Etiqueta: Crimen contra la familia cubana
Recorrido por Centro Habana, un día caluroso de primavera cubana.
Por: Raúl Antonio Capote
Era el último día de mis breves vacaciones y decidí salir a caminar por La Habana, para los habaneros nacidos o no en la capital de todos los cubanos, la Habana es la Habana Vieja y Centro Habana. No dispongo de tiempo nunca para hacerlo así que decidí que era la mejor opción para finalizar las vacaciones.
Galiano me recibió con su habitual bullicio, con sus miles de transeúntes, no importa el día de la semana que sea, con sus almendrones, esas manadas de acero vomitando humo negro y haciendo sonar sus claxon ante la mirada impávida de la policía y los ciudadanos. Ya sobre el terreno decidí comenzar por el Bulevar de San Rafael, el más sucio y feo de Cuba, charcos de agua maloliente, papeles regados por todas partes, la cochambre de los cines Rex y el Duplex que permanece y se incrementa año tras año y la mugre en el suelo que una vez intentó mostrar una mezcla agradable de ladrillos rojos y grises combinados artísticamente, una mugre que agrade con dominio absoluto la visual de cualquiera que necesite o desee transitar por allí.
Continuar leyendo «Recorrido por Centro Habana, un día caluroso de primavera cubana.»
Cuando la cobardía no tiene límites
Por: Prof. Nestor García Olazabal

Lo que indigna es el silencio de un ómnibus lleno de pasajeros donde ni una solo voz se irguió para enfrentar el odio, donde nadie llamó al silencio, a la disciplina, una guaga entera callada ante la violencia, indiferente ante la amenaza
¿Es Cuba un país terrorista?
Por: Raúl Antonio Capote

Muchas personas amigas de Cuba no tienen un conocimiento real de las acciones que el Gobierno de los Estados Unidos ejecuta para asfixiar a la economía cubana y llevar el desaliento y la desesperación a su pueblo, incluso muchos cubanos víctimas de esa cruel guerra económica piensan que el “embargo”, reducido con esta definición cínica a una acción soberana del Gobierno estadounidense que no impide las relaciones económicas de Cuba con otros países, no pasa de privarnos del mercado y el turismo norteamericano.
“Luis Posada Carriles no es un terrorista, es un combatiente por la libertad”.
DESMITIFICANDO
Cuba ¿Por qué la Revolución?
Por: Raúl Antonio Capote.
Imagenes para recordar, la Cuba de antes del 59 nunca la olvidaremos.
“En Cuba a los niños les quitan la leche a los 7 años”
Por: Dr. Salvador Capote
MITO#8 En Cuba a los niños les quitan la leche a los 7 años
Continuar leyendo «“En Cuba a los niños les quitan la leche a los 7 años”»
“Miami es la ciudad donde viven las víctimas del castrismo”.
Por: Dr. Salvador Capote
DESMITIFICANDO:
MITO 6: “Miami es la ciudad donde viven las víctimas del castrismo”.
¿Cuba? Haití, U.S.A. y los caminos del cólera

Comparto con ustedes este mágnifico artículo del Dr Salvador Capote, escrito en el 2010 cuando la epidemia de cólera golpeaba con fuerza al sufrido hermano pueblo de Haití y los médicos cubanos realizaban la bella labor de salvar vidas en ese país. En estos momentos Cuba sufre un brote de cólera, enfermad ausente del país durante más de 100 años, las condiciones sanitarias y la fortaleza del sistema de salud cubano han logrado controlar en pocos días la enfermedad. Conociendo los antecedentes de los señores del Imperio, tenemos todo el derecho los cubanos a dudar, lean el artículo y como dice el conocido pariodísta cubano Reinaldo Taladrid «Saque usted sus propias conlusiones»
Continuar leyendo «¿Cuba? Haití, U.S.A. y los caminos del cólera»
MITO 1: «Miami es una gran ciudad gracias a los cubanos del exilio. Nosotros construimos esta ciudad».
Por: Dr. Salvador Capote
DESMITIFICANDO:
REALIDAD: Fueron afroamericanos e inmigrantes haitianos y jamaiquinos los que desecaron los pantanos, trajeron las líneas del ferrocarril hasta el Sur de la Florida, y construyeron las calles principales, mucho antes de que llegara huyendo de Cuba la primera oleada de batistianos.
Holguín, nov. 2012: Presentación del libro Enemigo

Continuar leyendo «Holguín, nov. 2012: Presentación del libro Enemigo»
Cuba la isla de la libertad.
Por: Raúl Antonio capote
Estimados amigos:
Muchas gracias por leer mi blog durante este año lleno de acontecimientos. La Revolución cubana cumple 54 años, en mi barrio todos los vecinos preparamos la cena de fin de año y desde temprano celebramos el aniversario del triunfo de enero del 59.
¿Qué encontró la Revolución al llegar al poder en Cuba?
Dedicado sobre todo para los desmemoriados y también para los de mala fe.
¿Qué encontró la Revolución al llegar al poder en Cuba? ¿Qué maravillas encontró la Revolución al llegar al poder en Cuba? Encontró en primer lugar que 600 000 cubanos con aptitudes para el trabajo, no tenían empleo; un número igual en proporción al número de desempleados que había en Estados Unidos cuando la gran crisis que sacudió a este país, eso que a poco produce una catástrofe en Estados Unidos, era el desempleo permanente en nuestra patria.
Continuar leyendo «¿Qué encontró la Revolución al llegar al poder en Cuba?»
Escrito por una joven que vive en Cuba
Gracias, papá, por no emigrar
Por: Rouslyn Navia
Cuando estudiaba en la Primaria, la hermana de mi papá emigró a Estados Unidos y se reunió con su esposo, quien había aprovechado un contrato de trabajo en Canadá para cruzar la frontera y establecerse allí. Como es natural, llevó con ella a mis dos primos, el más pequeño de mi edad.
Debe estar conectado para enviar un comentario.