Historia mambisa
anoche disparó sus salvas para alejar la tristeza y acompañar la marcha de la caballería con Fidel al frente.
anoche disparó sus salvas para alejar la tristeza y acompañar la marcha de la caballería con Fidel al frente.
ANSA
La CIA reclutó ciudadanos italianos en el ámbito de los planes de la agencia para matar a Fidel Castro, afirma un periodista italiano en un nuevo libro sobre el asesinato de John F. Kennedy, que según ese trabajo tuvo lugar en el marco de un complot organizado en las altas esferas de la CIA, con la complicidad de la mafia italo-estadounidense y de los exiliados cubanos en los Estados Unidos.
Ver la entrada original 250 palabras más
Perseguida ferozmente por el castrismo y privada de toda libertad, la cubana Yoani Sánchez está haciendo una gira mundial para denunciar la terrible situación que vive bajo el yugo de Raúl y de Fidel.
Continuar leyendo «Yoani Sánchez, la más perseguida en Cuba»
Por: Raúl Antonio Capote.
Imagenes para recordar, la Cuba de antes del 59 nunca la olvidaremos.
DESMITIFICANDO:
Por: Salvador Capote
MITO 16: “En Cuba se prohíbe a los jóvenes el uso de computadoras”.
REALIDAD: El 100 % de las escuelas cubanas utilizan computadoras en la enseñanza. Más de 60,000 computadoras han sido instaladas en los diversos niveles educativos. Más de 2 millones 240 mil alumnos reciben clases de computación.
Continuar leyendo «En Cuba se prohíbe a los jóvenes el uso de computadoras»
Por: Dr. Salvador Capote
MITO#8 En Cuba a los niños les quitan la leche a los 7 años
Continuar leyendo «“En Cuba a los niños les quitan la leche a los 7 años”»
Por: Dr. Salvador Capote
DESMITIFICANDO:
MITO 6: “Miami es la ciudad donde viven las víctimas del castrismo”.
Por: Raúl Antonio capote
Estimados amigos:
Muchas gracias por leer mi blog durante este año lleno de acontecimientos. La Revolución cubana cumple 54 años, en mi barrio todos los vecinos preparamos la cena de fin de año y desde temprano celebramos el aniversario del triunfo de enero del 59.
Gracias, papá, por no emigrar
Por: Rouslyn Navia
Cuando estudiaba en la Primaria, la hermana de mi papá emigró a Estados Unidos y se reunió con su esposo, quien había aprovechado un contrato de trabajo en Canadá para cruzar la frontera y establecerse allí. Como es natural, llevó con ella a mis dos primos, el más pequeño de mi edad.
Por: Raúl Antonio Capote
«La Revolución es un niño que persigue a una mariposa,
no importa si la atrapa… en el intento se yergue el humano
y apunta al infinito» (J.C. Mariategui)
¿Cómo será esa sociedad futura con la que sueñan los revolucionarios de todos los tiempos profesor? Preguntaba un estudiante de Pre Universitario. El debate pintaba álgido, como es común en los encuentros con muchachos de esa edad en Cuba.
Ese día había comenzado el conversatorio con el tema del libro Enemigo, “La guerra de la CIA contra la juventud Cubana” y poco a poco tomó otros senderos. Los muchachos preguntaban a ráfagas, inquietos, sin cortapisas, el auditorio vibraba.
Continuar leyendo «Qué es ser revolucionario en Cuba hoy III»
Por: Raúl Antonio Capote
Durante los años 2011 y 2012 he tenido la posiblidad de compartir con estudiantes y trabajadores jóvenes de toda Cuba. 370 conversatorios, talleres, presentaciones de mi libro Enemigo, avalan estos contactos donde he recibido mucho más de lo que fui a entregar. Vengo de Cuba armado de amor, del amor recibido a todo lo largo y ancho de este inmenso caimán, amor que sigue cada paso que doy y que no es a mí, es ese sentimiento que en más de medio siglo de Revolución, ha crecido en el alma de la patria. Es el hombre nuevo que nace en medio de contradicciones, gestado con amor, es el hombre nuevo que buscamos modelando la arcilla que ha de convertirse en milagro, en el milagro de ese mundo que soñamos los revolucionarios de todo el mundo.
Cientos de preguntas surgieron en esos encuentros, las respuestas que no dí bien o que quedaron profundamente clavadas en mi alma de simple maestro, buscan salida como plantas que empujan sin alivio la piel. Por eso pretendo comenzar una serie de escritos- respuestas que se completaran en la medida en que los lectores participen en este dialogo que quiero establecer con ellos la primero pregunta la lanzó mi gran amigo e importante pensador cubano Enrique Ubieta ¿ Qué es ser revolucionario? yo agregaría ¿Qué es ser revolcuionario en la Cuba de hoy? ¿Acaso cambio la esencia de ese concepto?
Debe estar conectado para enviar un comentario.