Los Joven Club de Computación y Electrónica (JCCE) constituyen una red de centros tecnológicos que surge el 8 de septiembre de 1987, por iniciativa de nuestro Comandante en Jefe, con el objetivo de contribuir a la socialización de las tecnologías y la informatización de la sociedad. Los Joven Club de Computación y Electrónica durante estos años se ha acercado a la familia cubana con un enfoque social, lo que ha favorecido la apropiación y el conocimiento en áreas de las TIC.
Etiqueta: Internet
+Internet en #Cuba 2018: Entrevista exclusiva con la presidenta de ETECSA
ETECSA: Eje fundamental para el desarrollo de la informatización de la sociedad en Cuba
La expansión de la actividad de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba. SA (ETECSA) durante el 2017 fue decisiva para incrementar la penetración de los servicios de Internet, el uso de la telefonía móvil, el incremento de la conectividad de las instituciones educativas, de salud y otras como el Ministerio de Justicia para favorecer la digitalización de los registros públicos e informatizar los servicios de trámites a la población, así como para crear las condiciones que el próximo año permitan iniciar el servicio de internet en el móvil de la población y el despegue del comercio electrónico con una pasarela de cobros y pagos cubana. ETECSA se empeña en cumplir su misión comprometida con el cumplimiento del Objetivo trazado por el VI Congreso de Partico Comunista de Cuba.
2018: Más Internet para los cubanos
Entrevista al ingeniero Wilfredo González Vidal, viceministro del Ministerio de Comunicaciones de la República de Cuba
Los apologetas de Tin vale
Por: Raúl Capote
Salón Rosado de la Tropical, La Habana, 20 de diciembre del 2017, un colectivo de trabajadores festeja el próximo aniversario del triunfo de la Revolución, la actividad ha sido preparada con esmero, los responsables de organizarla solicitaron a la institución cultural un espectáculo festivo acorde a la ocasión, el programa es simple, un humorista del Centro Promotor del Humor y música grabada, la orquesta Anacaona contactada por el colectivo de trabajadores brindaría su arte gratis como regalo a la fiesta.
Mientras llegan los invitados ponen música grabada y videos musicales en una gran pantalla, casi todo es mal reguetón, pero no nos vamos a referir en este escrito a la promoción de la banalidad y el mal gusto de que hacen gala muchos de los ejecutores de ese género musical, al que muchos dicen combatir y pocos hacen algo por no promover en centros culturales e instituciones recreativas, lugares públicos e incluso centros educacionales. Voy a referirme al mal humor.
Comienza el espectáculo, el humorista sale a escena, se empeña durante los primeros largos minutos en convencer al público de que es feo, feísimo, super feo, el rey de los feos, pero eso no es importante en la vida, porque por ejemplo Marc Anthony es feo pero millonario y sus millones lo hacen lindo y lanza su gran descubrimiento, comparable a encontrar la fuente de la eterna juventud, el dinero embellece, mientras mas ceros en la cuenta bancaria más belleza.
El feo confeso, dice que las mujeres y ahí singulariza, especifica, puntualiza con saña que se refiere a las cubanas, al mirar a un hombre, al escogerlo lo hacen por su dinero y que, se pone de ejemplo, él, tiene que pagar para tener mujer y generaliza, hay que pagar, todos pagamos en Cuba para tener una mujer porque el dinero es quien decide, quien manda, el dinero es la fórmula mágica que hace la diferencia.
El feo confeso, no es un descubridor, no ha dado con la piedra filosofal de la belleza, ya lo dijo un grande siglos antes, Francisco de Quevedo Y pues quien le trae al lado Es hermoso, aunque sea fiero, Poderoso caballero Es don Dinero.
Ofensivo, de pésimo sentido, chabacano, solo algunas sonrisas acompañaron la actuación del cómico, pero era solo el comienzo, el plato fuerte llegó después.
Otro humorista, el principal, entró en escena, continuó la apología del poderoso caballero don Dinero pero la diatriba de todo lo cubano aumentó. El simplismo de la fórmula todo lo extranjero es bueno y lo cubano es malo ocupó el centro de la puesta en escena, resulta que en todas partes del mundo la cornacupia de la abundancia se derrama generosamente, menos en Cuba, los cubanos somos pobres, brutos e incapaces, nuestras mujeres interesadas, etc. de todo hubo, desde racismo hasta una desafortunada comparación entre Cuba y Puerto Rico, donde el señor cómico, que piensa primero con el estómago, considera a la isla hermana como ejemplo de abundancia alimentaria, para que hablar del chiste de las vacas locas.
Reírnos de lo malo, de nuestros defectos y errores es una cualidad de los cubanos y de lo cubano, eso nos hace fuertes, es propio de pueblos sólidos, seguros de sí, pero la diatriba de todo lo cubano, la apologética del dinero y peor aún de lo extranjero es denigrante, ofensivo y cipayo.
¿Dónde está? nos preguntamos, el buen humor cubano, extrañamos a la Leña y a la Seña del Humor, a Virulo, Pagola la Paga, NOS-Y-OTROS, a Osvaldo Doimeadiós, Churrisco, Carlos Ruiz de la Tejera y tantos otros excelentes humoristas. ¿Qué dió paso en nuestros escenarios a ese humor copiado de lo peor del negocio del espectáculo miamense? ¿Es un humor que se hace para los emporios de ese mundo del divertimento vulgar?. Poderoso caballero es don Dinero.
El llamado, cual grito de guerra ¿Dónde hay un yuma? ¿No hay ningún yuma aquí? lanzado desde el escenario del Salón Rosado de la Tropical, dolió en lo más profundo del alma de muchos de los presentes, nadie rió tal gracia, solo dos o tres, que de todo hay en las viñas del señor.
Ser o tener, esa es la cuestión, magníficamente analizado por el intelectual cubano Enrique Ubieta a lo largo de toda su obra ensayística, ser o tener, socialismo o barbarie, solidaridad o insolidaridad, tolerancia o intolerancia, cultivar lo mejor del arte para que centellee en el alma de los hombres y nos haga mejores, más plenos o sembrar el mal gusto, la banalidad el veneno del tener, los valores del capitalismo, preservamos al hombre y la mujer del socialismo o le damos paso a don Dinero, esa es la cuestión, ser o no ser.
Gracias a las Anacaonas, salvaron la honra con su buen arte, los trabajadores y trabajadoras allí presentes junto a sus familiares y demás invitados, disfrutaron de la actuación cubanísima y de calidad de la orquesta, que no cobró un centavo por su actuación.
Inaudito: Los dineros del tío Obama
Gracias al Dr en Ciencias Históricas Néstor García Iturbe hemos podido acceder a esta información sobre lo fondos destinados de 2014 a 2016 por la National Endownment for Democracy (NED) -considerada hasta en The New Yoprk Times como pantalla de la CIA. Esta información está contenida a opartir de la página 33 del Trabajo de Diploma del Instituto Superior de Relaciones Internacionales Raúl Roa García (ISRI) realizado por Aileén Carmenaty Sánchez con el título LA SUBVERSIÓN POLITICO IDEOLÓGICA DE ESTADOS UNIDOS HACIA EL SISTEMA ECONÓMICO, POLITICO Y SOCIAL DE CUBA LUEGO DEL RESTABLECIMIENTO DE LAS RELACIONES DIPLOMATICAS ENTRE AMBOS PAÍSES. (2014 -2016) con tutoría del propio García Iturbe y del Héroe de la República de Cuba Gerardo Hernández Nordelo, Vicerector del ISRI.
Con respecto al monto destinado a la NED durante el período de restablecimiento de relaciones diplomática entre Cuba y Estados Unidos, ocurrió un incremento sustancial en las cifras dedicadas a cada proyecto que integra esta organización. (Ver Anexo 3). En el año 2014 la NED recibió la cantidad de $3, 057,104 dólares y en el 2015, $3, 681,301 de dólares, que representa un aumento de $624,197 dólares. Lo que constituye un poco más del 20 por ciento de aumento, mientras continuaba el intercambio político con funcionarios de ambos países, a través de conversaciones de carácter económico, político y social.
Según los datos publicados por la Fundación Nacional para la Democracia, en su sitio oficial, http://www.ned.org, algunos de los proyectos que más sobresalen en la actividad subversiva son:
Directorio Democrático Cubano.- (2014, $650,000).- (2015, $650,000.)- (2016, $650,000). Este proyecto es uno de los de mayor financiamiento desde su fundación, su objetivo es promover un supuesto activismo cívico en Cuba, a través de programas para dar asistencia técnica a los activistas de base para desarrollar su trabajo en Cuba.
Diario de Cuba.- (2014, $280,002).- (2015, $283,869) – (2016, $256,250). También es considerado como uno de los programas que recibe una suma bastante elevada de dinero desde el año 2014.Su actividad fundamental es proporcionar una plataforma informativa para ser utilizada por periodistas independientes, artistas, académicos y para denunciar las supuestas “violaciones a la libertad, la democracia y los derechos humanos en Cuba”.
CubaNet News Inc.- (2014, $208,000.)- (2015, $224,562.)- (2016, $225,233). Su labor radica en incrementar la actividad de los periodistas independientes para divulgar información sobre Cuba “no censurada” relacionada con la situación, económica, política y social. Esta información de carácter subversivo se publica on line y teóricamente se utilizarán como ciudadanos con medios informales para divulgarla dentro de Cuba.
Asociación Editorial Hypermedia”.- (2014, $49,471).- (2015, $51,188.)- (2016, $61,767), la cual debe, como función primordial, garantizar la publicación de las obras de los escritores e intelectuales independientes, que tratan sobre los problemas de la libertad en Cuba.
Centro por una Cuba Libre.- (2014, $102,000).- (2015, $107,000.)- (2016, $107,00), tiene como objetivo central suministrar ayuda humanitaria y financiera a “prisioneros políticos”, sus familias y activistas de derechos humanos en Cuba.
Centro de Investigación y Capacitación de Emprendedores Sociales de Asociación Civil.- (2014, $65,104.)- (2015, $68,064).- (2016, $81,435), según su siglas CICES, el mismo persigue preparar a sus “agentes” para actuar como líderes juveniles en Cuba, promover la democracia y la “libertad de expresión” y divulgar por sus medios en América Latina “la situación de la juventud en Cuba”.
Grupo Internacional para la Responsabilidad Social Corporativa en Cuba”. (2014, $215,000.)- (2015, $290,000).- (2016, $230,000). Su objetivo es preparar “agentes” dentro del movimiento sindical, promover los derechos sindicales y suministrar a los líderes sindicales independientes con equipos técnicos y recursos financieros para que puedan incrementar su actividad dentro del movimiento obrero.
Clovek v tisni,o.p.s. Personas en Crisis.- (2014, $173,889.)- (2015, $209,888).-(2016, $197,52) el cual se fundó para preparar y ofrecerle asistencia técnica a periodistas independientes, encargados de divulgar noticias sobre problemas sociales, políticos y económicos relacionados con la supuesta “falta de democracia y libertad”.
Fundación del Alma Cubana.- (2014, $75,000.)- (2015, $85,000).- (2016, $95,000), su actividad radica en dar ayuda económica a artistas independientes para que puedan crear y producir su trabajo critico a la sociedad que “limita sus libertades y la democracia”.
Acercamiento Humanitario Evangélico Cristiano a Cuba.- (2014, $60,074.) – (2015, $70,000) – (2016, $100,000), el cual sustenta a la organización subversiva EchoCuba en la promoción de eventos y materiales sobre la “libertad de religión” y “la democracia”.
El Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa Inc.- (2014, $107,000)- (2015, $123,692.)- (2016, $132,500), es otro de los proyectos diseñados por la NED, para promover la “libertad de información” en grupos de base a todo lo largo de la isla, y ayudarlos a crear órganos de prensa de la comunidad para distribuir a los residentes de las distintas localidades.
El Instituto Político para la Libertad, PERU.- (2014, $85,000).- (2015, $99,996).- (2016, $99,992), el cual se enfoca en la preparación a los “agentes en democracia”, la utilización de internet y las redes sociales y herramientas de acceso a información.
La Plataforma Internacional Para los Derechos Humanos en Cuba.- (2014, $75,000.)- (2015, $85,000.)- (2016, $88,824), su labor se fundamenta en el entrenamiento de agentes cubanos que tratarán de incluir los Derechos Humanos en las negociaciones de la Unión Europea con Cuba.
Observatorio Cubano de Derechos Humanos.- (2014, $100,000.)- (2015, $83,687) .-(2016, $120,000).Es otro de los programas al que se le destina una gran suma de dinero, y su objetivo radica en organizar actividades donde representantes de la sociedad civil cubana puedan divulgar sus criterios en Estados Unidos, América Latina y Europa, sobre las “libertades y la democracia” en Cuba
Plataforma de Integración Cubana.- (2014, $100,892.)- (2015, $113,299).- (2016, $113,300), se centra en trabajar en la promoción sobre los problemas raciales en Cuba, sus labor está directamente relacionada con Académicos, Artistas y activistas con el fin de publicar un periódico que resalte los problemas en Cuba de afro descendientes.
Promoción de Lideres y Valores Democráticos en Cuba.- (2014, $110,000).- (2015, $122,000).- (2016, $130,000). Su objetivo principal es promover valores democráticos e ideas que fortalezcan el liderato de los agentes pro democracia en Cuba.
Promoción de Jóvenes Dirigentes y Participación.- (2014, $13,052).- (2015, $16,530).- (2016, $20,000), el mismo trabaja para inculcar valores “democráticos” a jóvenes agentes que se proyecten como futuros líderes de la sociedad civil cubana.
Suministrando Asistencia Legal en Cuba.- (2014, $64,586).- (2015, $52,991).- (2016, $58,446), su objetivo es proporcionar asistencia legal a ciudadanos cubanos y activistas de la sociedad civil.
En el año 2015 algunos de estos proyectos y programas desaparecen como consecuencia de su ineficacia y del corte del presupuesto que se le destinaba. No obstante, surgen otros proyectos en los años 2015 y 2016, algunos de ellos son:
Proyecto de la Sociedad Libre, Inc.- (2015, $80,000).- (2016, $85,000). Su objetivo es recoger y organizar la memoria de las violaciones de los Derechos Humanos en Cuba y producir informes con estos materiales para divulgarlos en Cuba y en el exterior.
Promoción de Participación Ciudadana.- (2015, $65,000).- (2016, $103,000). Este proyecto tiene como labor central la promoción de la interacción de los agentes con los miembros de la comunidad, con el fin de ayudar a solucionar los problemas que padece la comunidad.
Fortalecer la capacidad de la Sociedad Civil en el Proceso Político Democrático.- (2015, $111,000).- (2016, $115,000). Su actividad fundamental es incrementar la capacidad de los agentes dentro de la Sociedad Civil para participar y promover supuestas elecciones democráticas en la isla. Además, se prepararán técnicamente para proponer cambios en la Ley Electoral, de acuerdo con las normas internacionales establecidas, con el fin de lograr elecciones “libres y sin fraudes”.
Fortalecer la capacidad de los Abogados de Derechos Humanos.- (2015, $99,908.)- (2016, $99,516). Su labor se fundamenta mediante el apoyo de la AMERICAN UNIVERSITY, la cual invita, pagando todos los gastos, a un grupo de abogados cubanos para que participen en los cursos anuales de preparación en Derechos Humanos, esto a la vez se aprovecha para trasladar los problemas de los Derechos Humanos en Cuba.
Personas en Crisis, ESLOVAQUIA.- (2015, $90,230).- (2016, $92,330). Este proyecto se centra en impartir preparación a los agentes para que desarrollen un pensamiento crítico en relación con la transición democrática en Cuba.
Apoyo a los activistas de Derechos Humanos.- (2015, $90,000).- (2016, $90,000). Su objetivo fundamental el proporcionar ayuda humanitaria y financiera con el fin de fortalecer las capacidades de actuación de los defensores de los Derechos Humanos en Cuba.
Vista Larga Foundation Corp.- (2015, $70,000).- (2016, $80,000). Se centra en el fortalecimiento de la capacidad de escritores y artistas independientes en Cuba, para que puedan publicar sus trabajos y exhibir sus obras sin la censura oficial. Además de la promoción la colaboración entre los intelectuales cubanos y “cubano americanos”, organizar festivales conjuntos en la presentación de libros y obras de arte.
En el año 2016 surgieron otros proyectos financiados por la NED dentro de los que se encuentran:
Tiempo de cambio y nuevo rol para los diferentes sectores en Cuba o Times of Change and a New Role for Different Sectors in Cuba, ($60,880) Su objetivo es realzar sociedad civil mediante alternativas políticas, a través de actividades que incluirán investigación sobre el papel de instituciones específicas en transición a la democracia, así como también el debate en este tema entre supuestos representantes de la sociedad civil cubana, con un énfasis en las experiencias de otros países en la región.
Instituto Democrático Nacional para Asuntos Internacionales o National Democratic Institute for International Affairs (NDI) ($700,000)
Su actividad principal se basa en realzar la habilidad de actores cívicos independientes. Para esta labor el instituto emprende un programa de dos años a aumentar la aptitud de activistas independientes para promocionar participación de ciudadanos cubanos en los asuntos cívicos locales.
Fundación de la Agenda Púbica o The Public Agenda Foundation, Inc., ($50,010) Su objetivo es promocionar el uso de prácticas deliberativas y de supuesta “democracia” en Cuba. La organización establecerá a un grupo de trabajo con representantes cubanos y estadounidenses.
De manera general, durante el período del 2014 al 2016se puede observar un aumento considerablemente del dinero destinado a los proyectos de la NED financiados por el Departamento de Estado de Estados Unidos, lo mismo ocurre con el presupuesto destinado a los programas de la USAID. Sin embargo, algunos de estos proyectos coexistieron en el año 2014 y 2015, mientras otros desaparecieron como consecuencia del recorte del presupuesto dirigidos al cumplimiento de sus objetivos primordiales, debido a su falta de funcionalidad y al desvío del dinero que se destinaba para la actividad subversiva en Cuba.
Muchos de estos proyectos están estrechamente vinculados con organizaciones contrarrevolucionarias dentro y fuera de Cuba, las cuales apoyan los objetivos propuestos por la NED y la USAID mediante una activa labor subversiva, en aras de destruir la Revolución y provocar cambios en el sistema económico, político y social de nuestro país
Tomado de: La Pupila Insomne
Cuba y la falsa bandera de los centristas.
Llegada la hora cero, rendido el socialismo, escamoteada la verdad de lo que ocurría a las grandes mayorías encandiladas por las promesas de cambio, los antiguos centristas, convertidos muchos de ellos en figuras predominantes de la restauración capitalista, se caracterizaron por su militancia neoliberal.
Por: Raul Capote
No se puede convertir un perro negro en blanco, lavándolo
Los expertos en “transitología”, los politólogos que estudian la “transición” del socialismo al capitalismo en Europa del Este, dividen estos procesos según la forma en que llegó el “año cero” en: derrocamiento, sustitución, transformación, reaparición, reemplazo, reencarnación, continuidad, violencia.
Esta división, sirvió además para calificar de alguna manera la gradualidad con que se aplicó la “terapia shock” en esos países, para adueñarse de sus inmensos recursos, y despojar a su población de las conquistas obtenidas durante los años de construcción socialista.
Casi nada se dice hoy de los reformadores del socialismo y sus teorías, La mayoría durante la etapa “disidente” de reformadores del socialismo, hablaban de la tercera vía como opción segura y futura para sus naciones, socialismo con “rostro humano”, tercera opción, transición no traumática, alternativa al comunismo y al capitalismo salvaje etc.
La tercera vía durante el enfrentamiento al socialismo funcionó como bandera-promesa, los servicios especiales occidentales y estadounidenses buscaban el apoyo de los gobiernos de la vieja Europa para sus “líderes” disidentes, a estos gobiernos les funcionaba como música grata a los oídos discurso de los “opositores” anticomunistas, hacia el interior de los estados socialistas sonaba menos traumático reformar el socialismo, que implantar las políticas duras del capitalismo.
En medio de la intensa campaña de descrédito soportada durante años por el socialismo, las acciones de sabotaje, de espionaje, la creación de grupúsculos mercenarios al servicio de la restauración capitalista, los graves errores y desviaciones del Socialismo Real, eran caldo de cultivo propicio para creer en las promesas de los reformadores.
La guerra cultural para sembrar los valores del capitalismo en la Europa Socialista, la guerra simbólica descuidada por los gobiernos este europeos, ayudó a construir la imagen de las “cosas buenas” del capitalismo, el consumismo hizo de las suyas, los grandes logros del socialismo en la URSS, los indiscutibles beneficios para la mayoría de que gozaban los ciudadanos de la RDA, Hungría, Checoslovaquia, Polonia, etc, eclipsaban ante el brillo de los modernos artefactos eléctricos, el glamour de las estrellas del cine y el mundo del espectáculo estadounidense y las promesas de felicidad eterna del sueño americano.
La tercera vía parecía posible, de lo que se trataba era de reformar el sistema socialista, preservar las conquistas sociales de las mayorías, y construir un futuro próspero siguiendo las recetas capitalistas. Lo bueno del socialismo quedaría intacto y la riqueza fluiría a raudales desde las ánforas sin fondo del mercado.
Llegada la hora cero, rendido el socialismo, escamoteada la verdad de lo que ocurría a las grandes mayorías encandiladas por las promesas de cambio, los antiguos centristas, convertidos muchos de ellos en figuras predominantes de la restauración capitalista, se caracterizaron por su militancia neoliberal.
Loa antiguos defensores de la “Tercera Vía” con gran entusiasmo se dieron a privatizarlo todo, a vender a precio de ganga las riquezas de sus pueblos a los inversores extranjeros. Europa deliraba, nunca, ni en sus mejores sueños vieron algo así, el patrimonio, la hacienda de los ex estados socialistas, los tesoros acumulados por los pueblos durante años de esfuerzo, fluían hacia las arcas de los grandes capitalistas europeos y estadounidenses y a los bolsillos sin fondo de los “reformadores” y los “Jerarcas” conversos.
Vaclav Klaus declaraba “La Tercera Vía es la vía más rápida al Tercer Mundo”, el economista húngaro, Janos Kornai, antiguo centrista, mencionaba que dicha tercera vía no puede existir en la práctica, que es un bluf que solo puede conducir a distorsiones económicas y corrupción.
Lech Walesa, ahora Presidente, pedía entusiasmado “Quiero que los EE.UU me mande a sus mejores generales: General Electric, General Motors y General Mills”
“Terapia shock” radical en Polonia, Estonia y Albania y variaciones en el resto de los países, no menos duras. Persecución de los militantes comunistas, leyes draconianas que prohibían dar empleo a antiguos empleados de los gobiernos populares, a miembros de los ministerios del interior, a integrantes de los partidos comunistas, la cacería de brujas, estilo edad media, persiguió con saña a los herejes que denunciaban la estafa, unos pocos en honor a la verdad.
La Fundación Nacional para la Democracia (NED) mencionaba en uno de sus reportes anuales “el resurgimiento de personajes comunistas es un obstáculo para el desarrollo de las democracias funcionales”, el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (EBRD) calificó el possible retorno de excomunistas al gobierno como un retroceso. Un alto funcionario de la Unión Europea públicamente mencionó a finales de los 90 que la oportunidad de Eslovaquia de entrar a la Unión Europea se perdería si regresaba Vladimir Meclar al poder.
En 1991 se aprobó Ley de Lustración en la antigua Checoslovaquia que establecía la exclusión de la candidatura a las elecciones de antiguos colaboradores de la STB y de miembros aparato estatal comunista, este tipo de leyes fueron llamadas de des-comunización de las instituciones. En casi todos los ex estados socialistas se aplicaron este tipo de medidas, en Estonia se aplicó a profundidad para limpiar de excomunistas las estructuras del estado. En Bulgaria se aprobó una ley que prohibía a los colaboradores del previo sistema trabajar en la Banca y en la Educación, en el 2000 se declaró al sistema socialista como criminal.
Privatizaciones, despidos, pérdidas de derechos, persecuciones, nada dejaron en pie, el neoliberalismo salvaje cambió el rostro de las repúblicas populares socialistas, la careta se vino al suelo y el rostro inhumano del capitalismo mostró la mueca sórdida que la caracteriza.
No olvidar que “la doctrina del shock” ha sido aplicada en distintos momentos históricos y en distintas regiones del mundo, con el objeto de imponer sus postulados de libre mercado. Dentro de dichas experiencias destaca, por ejemplo, el decisivo papel jugado por el gobierno estadounidense y la CIA en la desestabilización del gobierno socialista de Salvador Allende y el activo papel que los “Chicago Boys” jugaron para convertir a Chile en el laboratorio de su modelo político y económico, amparados bajo el terror y la coerción impuestas por la dictadura militar de Augusto Pinochet.
Los países del Este de Europa además debían adoptar la “terapia shock” como condición previa para solicitar la intervención del FMI y el Banco Mundial y recibir otras ayudas de carácter crediticio. Esa estrategia empobreció a los países en cuestión, arruinando su estructura industrial, lo que constituía un paso necesario para convertirlos, como pretendía el G7 y las instituciones financieras internacionales, en mercados pasivos para los productos occidentales.
El 26 de diciembre de 1991 la URSS firmaba su propia disolución. En los nueve años de presidencia de Yeltsin y su ‘terapia de choque’ económica, apoyada por el FMI y otros organismos internacionales, el PIB del país se desplomó oficialmente un 40%, numerosas fábricas cerraron y el desempleo aumentó hasta el 22%, mientras la corrupción, la criminalidad, el subempleo y la economía informal florecían por todas partes, las enfermedades de transmisión sexual se multiplicaron y reaparecieron brotes de enfermedades infecciosas hasta entonces erradicadas como la difteria y el cólera, sin que los hospitales pudieran combatirlas efectivamente [1]
El Socialismo Real fue sustituido por el Capitalismo del desastre, el sueño se evaporó con rapidez.
La tercera vía es una falsa bandera enarbolada contra el socialismo, la izan siempre que la necesitan para impedir una revolución profunda, para mediatizarla o para ponerle fin. Es la punta de lanza de la restauración capitalista, el saqueo neoliberal y el desastre.
Decía V.I. Lenin en La bancarrota de la II Internacional – mayo / junio de 1915. “El oportunismo franco, que provoca la repulsa inmediata de la masa obrera, no es tan peligroso ni perjudicial como esta teoría del justo medio, que exculpa con palabras marxistas la práctica del oportunismo, que trata de demostrar con una serie de sofismas lo inoportuno de las acciones revolucionarias”.
Debemos desbrozar con entereza todo lo que lastra el paso, sumar, entusiasmar, promover el debate, construir consenso, fomentar el diálogo revolucionario. Nuestro socialismo caracterizado siempre, no solo por su rostro humano, sino por su alma profundamentente humana, debe ser visto con todos y para el bien de todos, como realidad de prosperidad material y espiritual, como camino justo a ese sol del mundo moral y material por el que tantas generaciones de cubanos han dado todo, hasta la vida.
[1] http://www.publico.es/internacional/25-anos-desaparicion-union-sovietica.html
#Cuba: La Levedad del Camaleón #CubaEsNuestra
En determinados momentos de nuestra historia nacional ha sido descrita su presencia, en 1878 fueron plaga, en 1898 epidemia.
(Con perdón de los camaleones)
Jamás, jamás les permitirán participar del convite, salvo servidos en bandeja de plata, con una manzana en la boca
Existe en nuestra ínsula una especie de seres mitad camaleón mitad serpiente, con algo de ADN humano. De la primera heredaron la capacidad de desplazarse a ras de suelo, el ataque artero y el veneno, del segundo la facultad de cambiar de color según las circunstancias.
En determinados momentos de nuestra historia nacional ha sido descrita su presencia, en 1878 fueron plaga, en 1898 epidemia.
Su lenguaje susurrante es muy difícil de ubicar con precisión en el espectro del pensamiento cubano actual, su posicionamiento es indefinible, usan un lenguaje oblicuo, engañoso, muchas veces denso, el que los escucha o lee, puede a primera impresión colocarlos a su lado, entre los suyos, sin embargo una segunda lectura de sus textos o una más seria escucha de sus discursos nos puede hacer pensar que están lo mismo con Dios que con el Diablo.
Pero no se deje engañar, si profundiza aún más, si se detiene sin prejuicio a escucharlos, descubrirá para quien realmente trabajan. El genial poeta Inglés William Blake escribió que el cielo y el infierno se encuentran según el lugar desde donde usted mire, por lo tanto y dando por valedera esa definición, voy a tomar partido desde mi punto de vista, ellos están, solapadamente pero completamente, al lado del Diablo.
Cómo aquel en un día célebre chiste cubano, ellos ponen el indicador del auto para la izquierda y doblan para la derecha.
Otra característica de este híbrido es que su veneno actúa lentamente, por lo tanto su mordida primera no causa la muerte, este llega poco a poco hasta el alma de la víctima que de no contar con el antídoto adecuado, puede terminar convertido en camaleón cubensis, luego de haber gangrenado la ponzoña su alma.
El ADN camaleónico les enmascara con eficiencia lo que hace difícil su identificación, la capacidad de cambiar de color, la sonrisa elegante, la inocente expresión de los rostros, las facciones lasas confunde a mucha gente. Por eso se hace necesario poner a consideración del lector un grupo de elementos que pueden ayudar a identificarlos:
1- El ego gigante, hipertrofiado les hace pavonearse y alardear de su sapiencia.
2- Todo lo ve mal, no está de acuerdo con nadie, no creen en nada, no confía en los demás, su falta de fe les delata enseguida.
3- Se la pasa al sol discurseando sin parar, tienen en su stock una colección de frases “inteligentes” que usan sin reparo.
4- Niegan absolutamente el pasado, el mundo solo existe después de ellos.
5- Fingen estar todo el tiempo contigo, simulan estar de tu lado, son capaces hasta de mostrar humillación cuando se les señala su ambigua posición.
6- Cuando están entre revolucionarios son revolucionarios, cuando están con el enemigo bueno, son de ellos claro., eso les ha desarrollado una extraña protuberancia en el esternón debida a los continuos golpes de pecho que se dan.
El camaleón es el más peligroso enemigo, solapado, artero, se encuentra entre nosotros, fingiendo ser uno más, actúa a nuestras espaldas todo el tiempo, no se da descanso, el odio lo consume, engañado por los demonios a los que sirven, creen ser parte de la legión, pero les cuento un secreto, ellos pretenden ser predadores pero son simples presas, serán devorados los primeros porque en esa selva impera la ley del más fuerte y los viejos cazadores no piensan compartir el coto de caza con nadie, tienen garras y dientes más fuertes y desarrollados, desprecian a los siempre sonrientes y serviles camaleones, jamás, jamás les permitirán participar del convite, salvo servidos en bandeja de plata, con una manzana en la boca y una púa, bueno ya saben dónde.
Este artículo lo escribí en octubre del 2013, por su vigencia decidí mientras termino otro de tema similar, volver a publicarlo.
Doble rasero y otras ambigüedades.
Un hecho enunciado por quienes no están en las nóminas de las grandes corporaciones, de los gobiernos que les sirven o de sus terceros «independientes», lease patrocinados por esas maga corporaciones, es mentira de entrada y de salida.
Por: Raúl Antonio Capote
Ni la teoría de la relatividad desarrollada por Albert Einstein, ni la teoría de la relatividad de escala de Laurent Nottale, ni la hipótesis de Sapir-Whorf de la escuela de la realidad lingüística, ni ninguna teoría de la desambiguación,ni la moral, ni la ética, explican los ditirambos construidos para los servidores del sistema , un hecho es verdad si parte de los servidores orgánicos del sistema capitalista, no necesita verificación, ni un simple análisis, ni se tiene en cuenta el valor de la fuente.
Un hecho enunciado por quienes no están en las nóminas de las grandes corporaciones, de los gobiernos que les sirven o de sus terceros «independientes», lease patrocinados por esas mega corporaciones, es mentira de entrada y de salida.
En la tarde de ayer,como parte de las actividades desarrolladas en el Foro de Gobernanza de Internet IGF 2016, Jalisco, México, participábamos en la sala 1 en el taller UNESCO- Protecting safety of journalists online and offline in global Internet Governance ecosystem, los panelistas expusieron interesantes experiencias sobre la persecución, asesinatos y torturas de periodistas en diferentes regiones del mundo y la necesaria creación o perfeccionamiento de los mecanismos existentes para la protección de los mismos.
En algunos momentos el lenguaje de los moderadores se tornaba ambiguo, cuando la denuncia se refería algunos países y generalizaba situaciones cuando se trataba de otros, sin dejar de insinuar paralelismos negativos en el trato a periodistas, blogueros o actores diversos de las redes sociales, cuando se trataba de países como Ecuador y Venezuela.
De inmediato publicamos en las redes, una nota refiriendo la experiencia cubana, el último periodista asesinado en Cuba fue en 1958 el ecuatoriano Carlos Bastida, abatido alevosamente por la policía del dictador Fulgencio Batista.
Terminadas las presentaciones previstas, se pasó el micrófono al público presente en el taller, y luego de dos buenas intervenciones, pidió la palabra, una señora para «denunciar»la «persecución» sufrida por ella de manos del gobierno del Presidente Rafael Correa de Ecuador, no se identificó con su nombre, ni dijo en que medio de prensa trabajaba, ni si administraba una página digital o era dueña de un blog, nada, dijo que troles creados por el Presidente de Ecuador la hostigaban en las redes, que atacaban sus escritos y páginas, que su persona era sometida a presión por esos troles, que denigraban su figura en las rede, etc.
De inmediato el señor, Edison Lanza Relator Especial de la OEA para la Libertad de Expresión, reconoció como verdad lo dicho por la señora ecuatoriana, argumentó de su cosecha y agregó criterios apoyando lo que había declarado la «denunciante», lo que ella dijo, sin verificación alguna, era verdad absoluta.
El Bloguero cubano y miembro de nuestra delegación, Iroel Sánchez, pidió entonces la palabra y denunció el uso de troles creados y pagados por el gobierno de los Estados Unidos para atacar a los blogueros y periodistas revolucionarios, el lenguaje violento utilizado por esos troles, llamando incluso al uso de la violencia contra los revolucionarios, la censura aplicada a su página en Facebook, el hostigamiento constante en las redes, el uso de palabras ofensivas, etc.
El Relator Especial entonces dijo que Iroel debía denunciar utilizando los mecanismos establecidos, la supuesta y lo pongo en negritas, situación referida por él. Ah Albert Einstein, Iroel, conocido bloguero, y periodista premiado, adminstrador del Blog La Pupila Insomne, que si se presentó con nombres y apellidos, que si dijo en que espacio digital trabaja, viniendo de él, era supuesta la denuncia y necesitaba verificación. El malestar y la inquietud eran evidentes.
El doble resero con que se tratan esos temas es indignante y debe ser expuesto al jucio público, por lo que hemos visto aquí en Guadalajara los tiros ahora van contra Ecuador, Rafael Correa ha sido elegido por la reacción neoliberal como el próximo blanco.
Los trumpistas de La Habana (+ Video)
Originalmente publicado en Santiago Arde:
Por Iroel Sánchez/La Pupila Insomne Cuando recientemente en el programa de televisión Mesa Redonda se habló de plattistas nacidos en Cuba algunos pudieron pensar se exageraba pero este video en el que varios de los más célebres “opositores” cubanos muestran su euforia por la “victoria contundente” de Donald Trump en…
Por Iroel Sánchez/La Pupila Insomne
Cuando recientemente en el programa de televisión Mesa Redonda se habló de plattistas nacidos en Cuba algunos pudieron pensar se exageraba pero este video en el que varios de los más célebres “opositores” cubanos muestran su euforia por la “victoria contundente” de Donald Trump en las elecciones estadounidenses ilustra con creces esa actitud.
Ver la entrada original 258 palabras más
De independencias y otras santidades #CineEnCuba
Originalmente publicado en Santiago Arde:
Por Rafael Cruz Ramos/Blog Turquinauta A veces al creador independiente lo presentan como a un santo y a su creación como un milagro, muchas veces tienen razón porque casi merece la canonización inmediata, eso de llevar a buen término una obra que no haya nacido comprometida con el poder económico capitalista,…
Por Rafael Cruz Ramos/Blog Turquinauta
Recuerdo las películas del cine independiente norteamericano, los comentaristas y críticos las presentaban con cierto fervor, se les notaba la admiración por el artista, capaz de escapar de la gravitación brutal de las compañías productoras, los poderosos gremios sindicales y las distribuidoras. Chaplin creó su propia empresa para sacudirse de la persecución de los magnates de la producción y la distribución. Hay una película que me impresionó hace algunos años «Sex, lies and videotape«
Ver la entrada original 823 palabras más
Informatización en Cuba: la ruta estratégica
La informatización de una sociedad trasciende el conectarse a internet y se relaciona con la automatización de los procesos, aseguró a JR Magda Brito D´Toste, directora de Informatización en el Ministerio de Comunicaciones
Por: Yurisander Guevara
Cuba avanza en el desarrollo de programas específicos que tributan a la informatización de la sociedad con el apoyo y el compromiso directo de todos los sectores de la economía, afirmó en entrevista para este diario Magda Brito D’Toste, directora de Informatización en el Ministerio de Comunicaciones (Mincom).
Juventud Rebelde se acercó a esta mujer de convicciones firmes para actualizar a nuestros lectores acerca de cómo marcha el incremento y la adopción de las nuevas tecnologías en el país.
Al respecto, la directiva enfatizó que existe una voluntad expresa del Estado cubano para avanzar en el desarrollo de la informatización, proceso que es transversal al desarrollo económico, político, social y cultural del país.
La informatización de una sociedad trasciende al hecho de conectarse a internet. Está relacionada con la automatización de los procesos, los cuales deben ser identificados en su totalidad, afirmó.
Comprende un grupo de aristas que transitan por la creación de capacidades, pues no hacemos nada con crecer en espacios de conexión si la infraestructura tecnológica que debe soportarla no lo hace de igual manera.
Está vinculada la informatización, continuó Brito D’Toste, con los servicios que se ofrecen a la población. No es lo mismo realizarlos de la manera tradicional, mediante papeles, a digitalizarlos y que sean más expeditos.
Todo lo que se informatice siempre va a ser favorable para mejorar la calidad de los procesos, enfatizó la directora de Informatización en el Mincom.
«Por eso hemos creado un Plan de informatización que incluye a cada uno de los sectores de la población, y en su base los proyectos nuevos tienen que impulsar las capacidades de infraestructura tecnológica del país».
Otra línea que trabaja la informatización es la gestión interna de los procesos en las instituciones. Igualmente se busca impactar en la calidad de vida de la población. No se trata de digitalizar procesos en una entidad, sino todo lo que esta haga para interactuar con sus pares y el pueblo, explicó.
En este sentido, la salud es uno de los sectores que avanza en la informatización. Hoy hay hospitales que tienen pruebas piloto de historia clínica digital y se lleva a cabo la interconexión de la red de farmacias del país y los bancos de sangre.
En la educación, prosiguió, incrementamos la conectividad de las escuelas, y así lo haremos siempre, en la medida en que lo permita la economía.
Igual de importante es la creación de plataformas para interactuar en línea. CubaEduca, ejemplificó la directiva, se destaca en el proceso de informatización. Cuenta con espacios de uso para docentes, estudiantes y familiares, detalló.
Más adelante, ponderó también productos de los Joven Club de Computación y Electrónica, creados hace 29 años con el objetivo de acercar las tecnologías a la población, donde la plataforma Reflejos se ha convertido en un portal en el que cualquier cubano puede crear espacios para compartir sobre los temas de su interés dentro y fuera del país.
Igualmente ya hay otros servicios en línea como El Estanquillo (estanquillo.cubava.cu), con productos informativos, y Mi Mochila (mochila.cubava.cu), con propuestas audiovisuales.
Perfeccionar para avanzar
La informatización en Cuba no se encuentra en sus primeros pasos. Desde hace décadas se avanza en este sentido. Hoy estamos en la fase de perfeccionamiento de un proceso coherente, integrado, dijo Brito D’Toste. Ahora lo que se haga debe ser sostenible en el tiempo y apoyar el desarrollo próspero y sostenible del país. Por eso cada sector está llamado a contar con un programa de adopción de las nuevas tecnologías en un período de tres a cinco años, aseguró.
Además de los avances comentados en la digitalización del sector de la salud, se refirió al sector bancario. En este han crecido los cajeros automáticos y ya se cuenta con más de 800. Al mismo tiempo, hay activas más de 3,1 millones de tarjetas magnéticas que utilizan estos equipos. También se ha incrementado el servicio de banca telefónica y remota. Igualmente, de conjunto con la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba se hacen pruebas en una pasarela de pagos electrónicos de desarrollo nacional, la que permitirá incrementar servicios a los ciudadanos.
—El capital humano, ¿qué papel juega dentro del proceso de informatización?
—La reciente creación de la Unión de Informáticos de Cuba (UIC, fundada el pasado marzo) permite agrupar a los profesionales de las telecomunicaciones y las nuevas tecnologías. Hoy se encuentra en pleno desarrollo de sus estructuras de base y tiene bien identificados cinco programas.
«Estos se centran en capacitación del personal, las tecnologías de la información, los servicios que pueden recibir sus miembros, las relaciones interinstitucionales y la gestión del conocimiento. En cada uno de ellos el capital humano tiene un rol fundamental, es su centro, primero como actor y luego como beneficiario del mismo».
—Sobre el acceso a internet desde Cuba, ¿cómo consumimos contenidos?, ¿qué limitantes tenemos?
—El acceso a internet es de los servicios que más aceptación tiene hoy entre la población y ya está presente en todo el país, vía alámbrica o inalámbrica. La conexión wifi se instaló en 109 municipios (200 puntos), y el resto de los territorios cuenta, como mínimo, con salas de navegación.
«No hay limitantes políticas para el acceso a internet, subrayó. Sí reconocemos que se limita el acceso por la cuestión económica, porque las tarifas todavía son altas, aun cuando han tenido un decrecimiento que debe tender a continuar en la medida en que logremos masificar más el servicio», agregó.
Al referirse a los patrones de consumo, Brito D´Toste indicó que los mayores accesos se registran en sitios de redes sociales, contenido multimedia y tecnología. Empero, matizó que hay sitios estadounidenses a los que no es posible acceder desde las redes cubanas, porque están bloqueados por quienes los administran.
Por otro lado, el consumo de contenidos no es solo desde Cuba hacia fuera. También recibimos muchos visitantes internacionales en nuestras webs, con destaque para el portal de la Salud, Infomed y la Enciclopedia Colaborativa Cubana (Ecured). Por ello trabajamos en crear contenidos y servicios que aporten a los valores y a la identidad de nuestro país, abundó Brito D´Toste.
—Tomando en cuenta los pasos que da Cuba para acelerar la informatización y convertirla en un proceso más sostenible, ¿qué opinión le merece la realización de un evento en Miami llamado Conferencia Cuba Internet Freedom?
—Hemos conocido de la realización de este evento en los próximos días. Sería muy bueno que allí se abordara la imposibilidad de acceder desde Cuba a sitios bloqueados desde el extranjero.
Lo que más llama la atención sobre este evento es quién está detrás de su organización. La directiva del Mincom explicó que, según información publicada en el sitio digital http://www.miamidiaro.com, esta conferencia es una iniciativa de la Oficina de Transmisiones hacia Cuba (OCB, por su siglas en inglés), la misma que durante años ha administrado las transmisiones ilegales de las mal llamadas Radio y TV Martí, que semanalmente transmiten más de 1 800 horas de carácter subversivo hacia nuestro país.
La OCB, continuó, es supervisada por la Junta de Gobernadores de Transmisiones (BBG), agencia federal del Gobierno de Estados Unidos encargada, desde 1994, de supervisar todas las transmisiones de radio y televisión del gobierno federal. ¿Qué significa esto? Que este evento subversivo es financiado con el dinero de los contribuyentes estadounidenses.
«Es una expresión clara de que trasladan a un nuevo escenario, internet, las acciones subversivas, la propia directora de la OCB reconoció que “nuestro primer medio de distribución es Radio Martí, pero cada vez funciona menos…”. Muy a tono con lo mostrado por este evento de utilizar nuevos métodos con el mismo fin», consideró Brito D´Toste.
Antes de despedirnos, reiteró una idea medular: «Todos los resultados que hemos compartido, que no son los únicos, se han materializado por la voluntad del país de acercar las nuevas tecnologías a nuestra población, en la medida en que las posibilidades económicas lo permitan.
«Recientemente el 7mo. Congreso del Partido aprobó en principio el Plan Nacional de desarrollo económico y social hasta 2030, actualmente en consulta popular. En este se reconocen a las telecomunicaciones, las tecnologías de la información y la conectividad como uno de los sectores económicos estratégicos para el país».
Tomado de: Juventud Rebelde guevara@juventudrebelde.cu
10 de Septiembre del 2016 0:37:31 CDT
La Unión de Informáticos de Cuba (UIC) nacerá el 7 de marzo (+ Video)
El lunes, 7 de marzo de 2016 se realizará la Asamblea Constitutiva de la Unión de Informáticos de Cuba en el Palacio de las Convenciones, organización de filiación voluntaria, y a la vez selectiva que tiene como objetivo contribuir, desde su proyección profesional al desarrollo económico, social y cultural del país. Además de elevar el bienestar de los ciudadanos e impulsar el proceso de informatización de la sociedad cubana.
Continuar leyendo «La Unión de Informáticos de Cuba (UIC) nacerá el 7 de marzo (+ Video)»
Internet en los hogares cubanos en el 2016! (+ video) #Cuba
CubaSi / La premisa de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) siempre ha sido llevar Internet a más cubanos. 2016 permitirá ampliar otros espacios y modalidades de acceso.
En conferencia de prensa realizada este jueves, Arevich subrayó que Internet será cada vez para más cubanos, siempre a tenor de las condiciones económicas del país y de la empresa que dirige. Debemos seguir teniendo un crecimiento sostenido y con la calidad necesaria, puntualizó.
Ver la entrada original 78 palabras más
La ciberguerra ha saltado de las novelas de C.F a la realidad
A mi juicio, más importante que desarrollar y dominar nuestras infraestructuras, resulta reafirmar un pensamiento descolonizador por la vía de generar nuestra propia producción cultural en red, nuestros discursos, nuestras historias de vida, y no de cualquier modo, sino de la manera en que conecte con las personas.
Por: Rosa Miriam Elizalde
Como suele suceder con la tecnología, la ciberguerra ha saltado de las novelas de ciencia ficción a la realidad y es ya una de las principales amenazas directas contra nuestra vida cotidiana, y uno de los pretextos de moda para criminalizar a nuestras naciones. Debe ser por eso que poca gente seria en este mundo se hace la pregunta de cuán reales son las amenazas, sino qué puede hacer un país con bajos presupuestos en comparación con lo que asignan a estos temas los industrializados, para defender nuestras infraestructuras críticas y nuestras soberanías.
Continuar leyendo «La ciberguerra ha saltado de las novelas de C.F a la realidad»
Debe estar conectado para enviar un comentario.