LO QUE NO PASARÁ EN #CUBA: Tania Bruguera y el frustrado titiritero (Fotos)

Por: Raúl Antonio Capote

index.php

A eso venía Tanía Bruguera, con eso contaban sus contratistas, sus promotores, por eso seleccionan la Plaza de la Revolución, por eso la artista se niega una y otra vez a usar los espacios que le ofrece el Consejo Nacional de las Artes Plásticas, ni fábricas, ni escuelas, ni galerías, ni universidades, la Plaza de la Revolución o nada.

Continuar leyendo «LO QUE NO PASARÁ EN #CUBA: Tania Bruguera y el frustrado titiritero (Fotos)»

Cuba: una mirada a su modelo de bienestar IV

Por: Dra. Patricia Arés Muzio

24022-fotografia-gLa solidaridad social a contracorriente del individualismo

En el escenario internacional actual el bien individual es más importante que el bien social, el modelo de desarrollo económico pone a las personas ante el deseo de vivir «mejor» (a veces a costa de los demás) por encima del vivir todos bien.

Continuar leyendo «Cuba: una mirada a su modelo de bienestar IV»

Holguín, nov. 2012: Presentación del libro Enemigo

 Presentación del libro Enemigo durante el VIII Coloquio por la Libertad de los Cinco y contra el terrorismo
 Presentación del libro Enemigo durante el VIII Coloquio por la Libertad de los Cinco y contra el terrorismo, Holguín, Cuba, nov 2012

Continuar leyendo «Holguín, nov. 2012: Presentación del libro Enemigo»

Escrito por una joven que vive en Cuba

Gracias, papá, por no emigrar

Por: Rouslyn Navia

thCAYMOW9AjovenesCuando estudiaba en la Primaria, la hermana de mi papá emigró a Estados Unidos y se reunió con su esposo, quien había aprovechado un contrato de trabajo en Canadá para cruzar la frontera y establecerse allí. Como es natural, llevó con ella a mis dos primos, el más pequeño de mi edad.

Continuar leyendo «Escrito por una joven que vive en Cuba»

¿Qué es ser revolucionario en Cuba hoy? II

Por: Raúl Antonio Capote 

 Ser revolucionario, desde que la burguesía apoyada en las grandes masas de campesinos y desposeídos de las ciudades y pueblos tomó el poder, convirtiéndose en clase explotadora de esas mismas masas, a las que esclavizó de una forma más férrea, a las que ató con cadenas más sólida, es, en primer lugar, ser anticapitalista.

No existen diferencias de principios entre las distintas generaciones de revolucionarios, quizás algún matiz superficial nos distinga, pero nada profundo, nada decisivo nos separa. 

En un conversatorio que sostuvimos recientemente con un grupo de profesores universitarios, una colega muy joven planteó que a ella no le agradaba la palabra socialismo, ante la respuesta exaltada de algunos de los presentes, pedí calma y le dije a la muchacha, mira yo te voy decir cuál es el mundo en el que quiero que vivan mis hijos y nietos, si no estás de acuerdo con alguna de las cosas que voy a enumerar, lo dices con claridad y comencé: Continuar leyendo «¿Qué es ser revolucionario en Cuba hoy? II»

Los Refrigeradores Disidentes

Por: Raúl Antonio Capote

Refrigerador 9na BienalAndrea Brouliette Rodríguez, jefa de la Oficina de Prensa y Cultura de la SINA, me prepuso asistir a un evento inusual, quedamos en vernos esa tarde  sábado 1ro de abril en el Convento de Santa Clara, sede del Centro Nacional de Restauración y Museología. Aquello va a estar bueno aseguró. Trancurría la 9na Bienal de la Habana y esa tarde se inauguraría una llamativa exposición, Manual de Instrucción que levantaba una gran espectativa en toda la ciudad.

Manual de Instrucción nació en casa de Mario González, Mayito, cuando una tarde al pintor Roberto Fabelo se le ocurrió decorar su humilde refrigerador con algunos de sus retratos. Después de varias sesiones, la obra estaba terminada pero Mayito se quedó enganchado a la idea y decidió intentar convertirla en un proyecto serio. Primero se dio a la tarea de conseguir unos pocos refrigeradores norteamericanos en desuso, e invitó a varios artistas plásticos a trabajar en ellos. Durante un año, el lugar se transformó en taller y junto a los artistas empezaron a trabajar técnicos en refrigeración y chapistas, pues una de las condiciones del proyecto era que las neveras funcionaran.

Continuar leyendo «Los Refrigeradores Disidentes»

«ENEMIGO» de viaje

Estimados amigos:

En estos días no he podido actualizar el blog, ni poner nuevos post, ando de gira por el país, presentando el libro Enemigo, cuando este de regreso pondré fotos y comentarios de las presentaciones. Hasta ahora le ha ido bien al libro ( Hasta un chiva de los Yanquis como Alberto Ramiréz que dice ser habanero y cubano, lo que lo hace más cipayo aún, me dedicó un bello poema)

Nos vemos pronto, un abrazo a todos

Raúl Capote

Las diez estrategias de manipulación a través de los medios, según Noam Chomsky

Manipulacion
Manipulacion

1. La estrategia de la distracción. 

El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las élites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes.

La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la eurobiología y la cibernética. ”Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales (cita del texto ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.

Continuar leyendo «Las diez estrategias de manipulación a través de los medios, según Noam Chomsky»

Divagación sobre las mascotas o praxis del intelectual correcto

Contemplaba al gato de mi vecino desperezándose en el balcón, es un hermoso ocicat, obediente y manso. Nunca hace nada que moleste a su amo, está bien entrenado, cuando alguien visita la casa, se enreda en las piernas del invitado, acariciante y sumiso.

Quizás sea que los días de lluvia se prestan para la divagación, pero, viendo el agua caer recordé a un viejo amigo de aquellos tiempos duramente humanos. Se puede decir que comenzamos juntos nuestra carrera intelectual en el campo de las letras, sin embargo nuestros caminos tomaron en los finales de los 90 caminos bien diferentes.

Mi amigo, multipremiado, a quien no le faltaban las buenas ofertas de trabajo en importantes instituciones, que era celebrado y alabado por los funcionarios de esas instituciones, esperaba mucho más, mucho más, creía merecer mucho más. Entonces ambos nos declarábamos comunistas, leninistas, subversivos del imperio global, anticapitalistas convencidos, éramos además fanáticos lectores de Antonio Gramsci y del Ché. Continuar leyendo «Divagación sobre las mascotas o praxis del intelectual correcto»

A %d blogueros les gusta esto: