#DerechosHumanos en los #EE.UU: Las Cárceles de la Migra.

Niños detenidos después de entrar ilegalmente a Estados Unidos duermen en una celda en Nogales, Arizona,
Niños detenidos después de entrar ilegalmente a Estados Unidos duermen en una celda en Nogales, Arizona,

Por: Dr. Salvador Capote

En los años del siglo XVIII tras la fundación de la república, y durante casi todo el siglo XIX, a nadie en Estados Unidos se le ocurrió encarcelar a un inmigrante por el solo hecho de serlo. Hacían falta brazos para exterminar a los indios, conquistar el Oeste y arrebatar la mitad del país a los mexicanos; hacían falta europeos blancos para que la población negra –esclava primero y segregada y discriminada después- no se convirtiese en mayoría; y hacía falta mano de obra barata para impulsar el pujante desarrollo industrial capitalista y extender las líneas del ferrocarril hasta las costas del Océano Pacífico.

Continuar leyendo «#DerechosHumanos en los #EE.UU: Las Cárceles de la Migra.»

Recorrido por Centro Habana, un día caluroso de primavera cubana.

Por: Raúl Antonio Capote

100_4852

Era el último día de mis breves vacaciones y decidí salir a caminar por La Habana, para los habaneros nacidos o no en la capital de todos los cubanos, la Habana es la Habana Vieja y Centro Habana. No dispongo de tiempo nunca para hacerlo así que decidí que era la mejor opción para finalizar las vacaciones.

Galiano me recibió con su habitual bullicio, con sus miles de transeúntes, no importa el día de la semana que sea, con sus almendrones, esas manadas de acero vomitando humo negro y haciendo sonar sus claxon ante la mirada impávida de la policía y los ciudadanos. Ya sobre el terreno decidí comenzar por el Bulevar de San Rafael, el más sucio y feo de Cuba, charcos de agua maloliente, papeles regados por todas partes, la cochambre de los cines Rex y el Duplex que permanece y se incrementa año tras año y la mugre en el suelo que una vez intentó mostrar una mezcla agradable de ladrillos rojos y grises combinados artísticamente, una mugre que agrade con dominio absoluto la visual de cualquiera que necesite o desee transitar por allí.

Continuar leyendo «Recorrido por Centro Habana, un día caluroso de primavera cubana.»

Cuando la cobardía no tiene límites

Por: Prof. Nestor García Olazabal

El fascismo es fascismo en cualquier lugar del mundo, mostrar miedo o indiferencia ante ellos se paga con sangre
El fascismo es fascismo en cualquier lugar del mundo, mostrar miedo o indiferencia ante ellos se paga con sangre

Lo que indigna es el silencio de un ómnibus lleno de pasajeros donde ni una solo voz se irguió para enfrentar el odio, donde nadie llamó al silencio, a la disciplina, una guaga entera  callada ante la violencia, indiferente ante la amenaza

Continuar leyendo «Cuando la cobardía no tiene límites»

Cuba: una mirada a su modelo de bienestar IV

Por: Dra. Patricia Arés Muzio

24022-fotografia-gLa solidaridad social a contracorriente del individualismo

En el escenario internacional actual el bien individual es más importante que el bien social, el modelo de desarrollo económico pone a las personas ante el deseo de vivir «mejor» (a veces a costa de los demás) por encima del vivir todos bien.

Continuar leyendo «Cuba: una mirada a su modelo de bienestar IV»

Cuba: Cámaras en “el infierno” (+ fotos)

Cuba: Cámaras en “el infierno” (+ fotos) | La pupila insomne.

Cuba ¿Por qué la Revolución?

Por: Raúl Antonio Capote.

Imagenes para recordar, la Cuba de antes del 59 nunca la olvidaremos.

Continuar leyendo «Cuba ¿Por qué la Revolución?»

El año cero de Pol Pot

Por Jorge Wejebe Cobo

Era abril de 1975 y miles de residentes de Phon Phem, la capital de Camboya, recibían como liberadores a los guerrilleros Khmers Rojos que derrotaron al gobierno pro norteamericano del General Lon Nol. Entre los participantes del jubileo se encontraba una princesa camboyana. Semanas después su familia fue asesinada por el nuevo régimen y ella misma tuvo que descarnarse las manos con las rocas para aparentar años de trabajo duro en el campo, mancharse el rostro con plantas tóxicas, aprender a caminar dando tumbos y encorvada, vestir de harapos y olvidarse de su cultura cuando hablaba.

Continuar leyendo «El año cero de Pol Pot»

Homenaje a Sara

Por: René González Sehwerert

 

Rene GonzálezUna incomunicación temporal me forzó a guardarme las palabras de recordación que debo a esa mujer con mayúsculas que fue Sara González. Los días transcurridos hasta el restablecimiento de este vínculo con el mundo no pueden ser excusa para que deje de transmitirlas ahora.
A veces me he preguntado si acaso los fundadores de la Nueva Trova tienen idea exacta de lo que hicieron por nosotros, la generación de sus hermanos menores. Para quienes recordamos proezas como Girón, la Crisis de octubre o la Campaña de alfabetización como en una nube de memorias difusas, en que se mezclan confusamente recuerdos verdaderos y leyenda épica, las canciones de aquellos jóvenes fueron como un aglutinante que nos transmitió la esencia de los hechos; lo que equivale a decir su espíritu. Dotada de una voz cuya fuerza hubiera sido suficiente para ser única, Sara fue más allá para entregar en cada nota un sentimiento cuya autenticidad es sólo privilegio de la más absoluta sinceridad.

El sistema de justicia que condenó a los Cinco: IX – La Ley contra la mujer

Dr. Salvador Capote

¿Qué sistema de justicia es ése que prohíbe cruelmente las visitas de esposas e hijas a nuestros cinco hermanos presos en las cárceles de Estados Unidos? –Es el mismo sistema que mantiene más mujeres encerradas en prisión que cualquier otro país del mundo, que se ha mostrado incapaz de detener la violencia y el abuso sexual contra ellas y que perpetúa su desigualdad y discriminación. Muchos consideran que con la conquista de sus derechos civiles la mujer en Estados Unidos alcanzó al fin su igualdad ante la ley y su emancipación.

Esto es parcialmente cierto cuando se trata de una mujer blanca, sobre todo si es de origen anglo, pero es obscena y escandalosamente incierto cuando se trata de una mujer negra, india, hispana o perteneciente a cualquier otra minoría. Continuar leyendo «El sistema de justicia que condenó a los Cinco: IX – La Ley contra la mujer»

El sistema de justicia que condeno a los Cinco: VII – El Gran Jurado

Salvador Capote
“…Y no me vengan con cuentos de camino que yo no sólo pienso sino, además, opino.”  Nicolás Guillén
No uno sino dos grandes jurados federales  fueron convocados para reunir evidencias con vista a una posible presentación de cargos contra Luis Posada Carriles. Por ingenuidad o por exceso de optimismo, muchos pensamos que al fin el gobierno de Estados Unidos se había decidido a emprender acciones contra el segundo -siguiente de Bin Laden- en el “ranking” mundial del terrorismo que ahora, después de la ejecución extrajudicial de este último, pasa al primer lugar indiscutido, pues ningún otro tiene en su haber hazañas satánicas de la magnitud de la voladura en el aire de un avión de pasajeros con 73 personas a bordo.
A %d blogueros les gusta esto: