Cuba Internet Freedom: Nueva falacia en Miami.

La Intención de utilizar las TIC para la guerra sucia contra Cuba, no es nueva, sin embargo el desarrollo de las mismas en la última década, las ha situado en el punto principal del accionar subversivo contra la Isla.

Por: Raúl Antonio Capote

Financiada con dinero de los contribuyentes estadounidenses a través de la Oficina de Transmisiones hacia Cuba (OCB, según sus siglas en inglés), que administra Radio y TV Martí, Miami acogerá la primera conferencia sobre el uso de internet en Cuba, como parte de los programas de subversión del gobierno estadounidense contra la Isla que se han mantenido durante la administración de Barack Obama.

Con el título de Cuba Internet Freedom (CIF), el evento tiene el objetivo de reunir a periodistas “independientes” de la isla con innovadores digitales y “activistas” que aspiran al cambio de régimen en nuestro país mediante el uso de las nuevas tecnologías.

El evento se llevará a cabo el lunes 12 y martes 13 de septiembre, en el edificio del Miami Ad School, del Wynwood Art District, Miami. CIF será parte de Social Media Week Miami, la conferencia anual sobre innovación en redes que se extiende la semana completa hasta el viernes 16 de septiembre, 2016.

Se discutirán temas como ‘¿Quién se puede conectar y cómo?’, ‘Las redes clandestinas cubanas‘, ‘Internet como derecho universal’, ‘Disidencia y Activismo en la era digital’.

La Intención de utilizar las TIC para la guerra sucia contra Cuba, no es nueva, sin embargo el desarrollo de las mismas en la última década, las ha situado en el punto principal del accionar subversivo contra la Isla.

En la denuncia pública del 2011 conocida como las Razones de Cuba, presentada por la televisión cubana, se evidencio la importancia que el Gobierno de los Estados Unidos le otorga al uso de las TIC en los programas contra la Revolución, en un documento del Instituto Republicano Internacional (IRI) «Acelerar la transición a la democracia en Cuba» conocido por esa fecha, se enunciaba:

El Instituto entregó teléfonos celulares y equipos de tecnología de la información (TIC) de apoyo adicional a los socios de la red en un esfuerzo por continuar rompiendo las barreras de la comunicación, promoviendo la inventiva tecnológica. A través de iniciativas de investigación y los intercambios informativos el IRI amplió sus conocimientos institucionales. Ayudó a los asociados en la ejecución de los temas que afectan el acceso de cubanos a nuevas tecnologías y los nuevos mercados creados bajo los auspicios del estado cubano. Simultáneamente, el IRI continuó avanzando en nuevas iniciativas de medios, desarrollo de medios nuevos e innovadores en que el IRI y sus asociados pueden proporcionar a socios de la red en la Isla un mayor acceso a la información, material de apoyo y comunicación sin conexión (IRI, 1. º de enero – 31 de marzo de 2009) (1)

El esfuerzo de los enemigos de la Revolución Cubana por dominar la información o al menos ejercer una marcada influencia sobre lo que se lee, escucha y ve en la mayor de las Antillas, para así controlar la opinión interna, ha sido financiado con millonarias asignaciones.

El documento del Instituto Republicano Internacional «Acelerar la transición a la democracia en Cuba» también señala en uno de sus párrafos:

El gobierno cubano presta especial atención al desarrollo del sector de la tecnología de la información. Asistentes a la Conferencia de Informática [Feria Informática 2009] comentaron que la misma sobrepasó los límites antes vistos en la mayoría de las conferencias en que participaron con anterioridad en Estados Unidos y Europa (IRI, 1. º de enero – 31 de marzo 2009; Capote, R., 1. º de febrero de 2012).

Más adelante en el texto se destaca la preocupación por el hecho de que el gobierno cubano esté reduciendo su dependencia en recursos de los EE. UU.

En particular, Cuba está tratando de pasar todo su software hacia sistemas basados en Linux, para evitar la dependencia de los productos de Microsoft, que aunque técnicamente proscritos por el bloqueo son omnipresentes. (ídem.).

En particular mostraban una gran preocupación por el desarrollo que Cuba pueda alcanzar en materia de seguridad informática, y todo lo que este desarrollo pueda significar como freno para sus planes de subversión interna.

El Instituto Republicano Internacional trabajará en colaboración con otros grupos que también reciben financiamiento de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, dando sugerencias sobre contenido, recursos de entrenamiento y puntos de contacto (ídem.).

¿Con qué fin? ¿Por qué tanta preocupación? ¿Por qué tanto apuro? ¿Por qué a espaldas del gobierno y de las empresas cubanas? Los programas distribuidos por las agencias del gobierno de los Estados Unidos incluían software para acceder a Internet de «forma segura», sin ser detectados por los servidores cubanos, y a sitios previamente identificados por el gobierno de los EE. UU., sin ser reconocidos por los administradores de redes cubanas.

El acceso a Internet se vuelve cada vez más importante para el programa. El objetivo inicial es poner en operación diez equipos BGAN, esto permitirá reducir los gastos para otras actividades y la posibilidad de liberar fondos para otras áreas. El IRI va a evaluar su presupuesto en este sentido y formulará recomendaciones a la USAID con perspectivas a largo plazo más claras (ídem.).

En enero de 2009 el IRI inició un acuerdo con la Fundación Pontis, ubicada en Bratislava, Eslovaquia. La Fundación Pontis y sus socios avanzaron en el trabajo de campaña mediática con el objetivo de mantener activado el debate con el gobierno de Cuba respecto a los derechos humanos. Para lograr el objetivo de la campaña mediática hacia el interior del país, el IRI analizó como prioridad número uno, crear redes de acceso a Internet dentro de Cuba, cada vez más extensas y con “activistas” cada vez mejor entrenados.

A pesar de las acuerdos alcanzados entre ambos paises desde el restablecimiento de relaciones diplomaticas, la Administración del Presidente Obama, no ha renunciado al financiamiento de programas de subversión interna, el dinero sigue fluyendo libremente y la apuesta al uso de las nuevas tecnologías se ha incentivado, el mismo desarrollo alcanzado por Cuba en la formación del capital humano en las ciencias de las telecomunicación y la informática, es visto como un factor favorable a sus planes, lograr hacerse de esa fuerza y utilizarla para sus propósitos, separar a técnicos y científicos, a especialistas e innovadores de las instituciones y empresas del estado, comprar inteligencia y privar al país de ese recurso formado con inmenso esfuerzo, convertir a esa fuerza en una escuadra mercenaria, alejada de los intereses nacionales, individualista y apátrida o al menos, desconectada de su país y el devenir político social de la patria socialista, es un objetivo que no esconden y que estamos seguros no lograran cumplir.

Entre el 2009 y 2012, durante el actual gobierno, cada año fueron asignados 20 millones de dólares, bajo la Ley para la Democracia en Cuba. En el 2013 bajó a 13 millones, mientras en el 2014 y 2015, en pleno inicio y desarrollo del proceso de restablecimiento de las relaciones bilaterales entre ambos países, el gobierno estadounidense destinó otra vez 20 millones. Este año subieron el presupuesto a 30 millones. A todo esto se suman los dineros dedicados a las transmisiones de Radio y Televisión Martí, a las que desde 1984 a 2015, cinco administraciones estadounidenses han dedicado cerca de 797 millones de dólares.

Con ese financiamiento público, la OCB ha impulsado proyectos similares al Zunzuneo, una plataforma tipo Twitter para Cuba que generó un escándalo político en Washington, cuando se descubrió que encubría una operación secreta financiada y dirigida por la Agencia Internacional para el Desarrollo (USAID). Esta entidad gubernamental empleó empresas de fachada constituidas en secreto y financiamiento desde bancos extranjeros a través de las nuevas tecnologías (vía teléfonos celulares y redes sociales), cuyo propósito consistió en crear situaciones de desestabilización para provocar cambios en el ordenamiento político cubano.

De acuerdo con una nota divulgada por El Nuevo Herald sobre el nuevo evento: “Buscamos, en primer lugar, brindar una visión del abc del uso del internet en Cuba, también presentar el internet offline que han desarrollado las personas dentro de la isla: aplicaciones, redes informales de información, entre otras”, explicó María (Malule) González, la directora de la OCB.

La ejecutiva dijo que esa oficina gubernamental tiene interés en potenciar su portal digital. “Nuestro primer medio de distribución es Radio Martí, pero cada vez funciona menos la onda corta en Cuba”, explicó González, sin aclarar que en realidad Radio y TV Martí son proyectos fracasados, sin audiencia en la Isla, como han reconocido incluso autoridades de ese país.

Miami acogerá, los próximos 12 y 13 de septiembre el nuevo engendro, la primera conferencia sobre la “libertad” en el uso de internet en Cuba.

Entre los ponentes provenientes de Cuba, estarán Eliecer Ávila, Miriam Celaya, “periodista independiente”, y Ernesto Oliva Torres, “activista” de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU)

La OCB es una institución financiada por el gobierno de Estados Unidos que anuncia públicamente su intención de romper el monopolio oficial sobre la información en Cuba, algo totalmente injerencista y violatorio del derecho internacional.

Denunciar esta nueva agresión contra Cuba es deber de cada persona honesta de este mundo, por todos es conocida la actitud transparente de Cuba sobre estos temas y el esfuerzo que realiza para desarrollar las TIC, en Cuba no existe limitación política alguna para el uso de Internet, es una desvergüenza que los propios agresores, los mismos que durante años han cercado económicamente al país y han impedido el acceso del mismo a las nuevas tecnologías pretendan erigirse como defensores del derecho de los cubanos a su uso, cuando este derecho está más que garantizado en la Isla, para todos, sin exclusiones, cuando Cuba es ejemplo del uso social y libre de Internet.

Denunciamos esta nueva agresión, el mundo no se dejará engañar.

(1) La Agencia para el Desarrollo Internacional (Agency for International Development) de EE. UU. Entrega su reporte trimestral del 1. º de enero – 31 de marzo de 2009 # RLA-A-00-08-00044-00; las fechas del proyecto abarcan del 27 de agosto de 2008 al 26 de agosto de 2010.

#Cuba: Hoyo Colorao, Johnny el mula, los éxitos de Gilbert man +(Video)

La impunidad les ha hecho crecer, decía Eduardo Galeano: «la impunidad, premia el delito, induce a la repetición y le hace propaganda, estimula al delincuente y contagia su ejemplo»

Por: Raúl Antonio Capote

Cuando uno escucha a Hoyo Colorao, a raperos como Teniente Rey y otros que defienden desde un arte de calidad, nada panfletario,  pero si explícitamente a la Revolución, la pregunta se cae de la mata, por qué nuestros medios masivos de difusión no los promueven. Qué pasa con estos músicos que jamás tienen un espacio o tienen bien poco espacio en nuestra TV y nuestra radio.

Continuar leyendo «#Cuba: Hoyo Colorao, Johnny el mula, los éxitos de Gilbert man +(Video)»

Necesario para ser un cubanólogo en Miami

IMG_5580

Por: Edmundo García

Para ser un cubanólogo en Miami en primer lugar usted necesita ser un gran desconocedor de Cuba.

Continuar leyendo «Necesario para ser un cubanólogo en Miami»

La Verdadera Historia del Naufragio del Remolcador 13 de marzo

Por: Percy Francisco Alvarado Godoy

RCBaez_inmigracionUSA2

La verdad no puede cambiarse, ni manipularse. La historia tampoco puede trastrocarse. El propósito de este trabajo es presentar a la joven generación de cubanos los sucesos acaecidos en relación con el penoso acontecimiento del naufragio del remolcador “13 de Marzo”, hundido accidentalmente en la madrugada del 13 de julio de 1994, como resultado de una colisión contra otra embarcación perteneciente a la Empresa de Servicios Marítimos del Ministerio de Transporte, mientras se encontraba en su persecución cerca de 7 millas al norte de la Bahía de la Habana.

Continuar leyendo «La Verdadera Historia del Naufragio del Remolcador 13 de marzo»

El libertinaje mental del odiador agazapado.

ModeradosEl choteo como libertinaje mental está a la defensiva. Ha llegado la hora de ser críticamente alegres, disciplinadamente audaces, conscientemente irrespetuosos

Continuar leyendo «El libertinaje mental del odiador agazapado.»

Cuba, los «moderados» y la libertad de expresión.

Por: Raúl Antonio Capote.

-mentira-arma-de-destruccion-masiva

Era hora de cambiar y aparecieron de nuevo los «moderados», los que nos piden que no seamos tan radicales. Ser moderados ahora significa estar en la cerca, bailar entre un lado y otro en medio de la línea divisoria 

Continuar leyendo «Cuba, los «moderados» y la libertad de expresión.»

Los moderados de Miami

Por: Salvador Capote

antonio_maceo_cuba_photo_acn

La moderación mal entendida puede no ser otra cosa que la cómoda posición de los mediocres, de los pusilánimes y, a menudo, de los oportunistas.

Continuar leyendo «Los moderados de Miami»

Cuba: una mirada a su modelo de bienestar I

Dra. Patricia Arés Muzio

374065_485738501460863_1587325802_n

En muchas oportunidades, he preguntado a mis estudiantes cuáles serían las principales razones para decir que en Cuba es bueno vivir. La mayoría de las veces sus respuestas están relacionadas con el acceso a la salud, la educación y la seguridad social y efectivamente, estos son los pilares de nuestro modelo socialista, pero para las personas jóvenes constituyen realidades tan asumidas desde la cotidianidad que se tornan demasiado habituales o quedan congeladas en un discurso que, a fuerza de repetición, se hace irrelevante.

Continuar leyendo «Cuba: una mirada a su modelo de bienestar I»

“Luis Posada Carriles no es un terrorista, es un combatiente por la libertad”.

DESMITIFICANDO 

Por: Dr. Salvador Capote
 
MITO 19: “Luis Posada Carriles no es un terrorista, es un combatiente por la libertad”. 
REALIDAD:  Luis Posada Carriles es el mayor terrorista del continente americano y, probablemente, del mundo entero, autor de innumerables crímenes. Recordemos algunas de sus principales fechorías: 

“La Operación Peter Pan salvó del comunismo a más de 14,000 niños cubanos.”

DESMITIFICANDO

Salvador Capote 

794-emba6standaloneprod_affiliate84

MITO 18: “La Operación Peter Pan salvó del comunismo a más de 14,000 niños cubanos.”

Continuar leyendo «“La Operación Peter Pan salvó del comunismo a más de 14,000 niños cubanos.”»

“En Cuba antes de 1959 el peso se cotizaba a la par que el dólar”

DESMITIFICANDO:

Por: Salvador Capote

Barrio de las Yaguas antes del 59 (para desmemoriados)
Barrio de las Yaguas antes del 59 (para desmemoriados)

MITO 15: “En Cuba antes de 1959 el peso se cotizaba a la par que el dólar”

Continuar leyendo «“En Cuba antes de 1959 el peso se cotizaba a la par que el dólar”»

«Cuba puso al mundo al borde de una catástrofe nuclear”

DESMITIFICANDO
MITO 14 “En octubre de 1962 Cuba puso al mundo al borde de una catástrofe nuclear” MINOLTA DIGITAL CAMERA 

A %d blogueros les gusta esto: