Carta abierta de un cubano para los amigos de Cuba que están sinceramente preocupados por el futuro de la Revolución cubana

http://www.cubainformacion.tv/index.php/politica/60958-carta-abierta-de-un-cubano-para-los-amigos-de-cuba-que-estan-sinceramente-preocupados-por-el-futuro-de-la-revolucion-cubana

Mensaje desde La Habana (+ fotos)

Pescadores cubanos por la Libertad de los 5, cintas amarillas en los botes

La pupila insomne

Papi

¿Cómo esta todo? Te tengo una sorpresa que te adjunto.

El cuento es el siguiente: hoy por la mañana me despiertan en casa de Carla para que vea una cosa en el malecón, al frente de la Oficina de Intereses un monton de barquitos pesqueros de la bahía con banderas

Ver la entrada original 147 palabras más

MITO 2: «Los cubanos del exilio tenemos ahora una sólida posición económica

Por: Dr. Salvador Capote

lincoln-ileana-menendezDESMITIFICANDO:«Los cubanos del exilio tenemos ahora una sólida posición económica, pero pasamos mucho trabajo en los primeros años. Recogíamos tomates en las tomateras y muchos teníamos dos y hasta tres trabajos».

Continuar leyendo «MITO 2: «Los cubanos del exilio tenemos ahora una sólida posición económica»

Holguín, nov. 2012: Presentación del libro Enemigo

 Presentación del libro Enemigo durante el VIII Coloquio por la Libertad de los Cinco y contra el terrorismo
 Presentación del libro Enemigo durante el VIII Coloquio por la Libertad de los Cinco y contra el terrorismo, Holguín, Cuba, nov 2012

Continuar leyendo «Holguín, nov. 2012: Presentación del libro Enemigo»

Los presos cubanos que no existen y la nueva “Ola represiva”

Por: Iroel Sánchez

www.eladversariocubano.wordpress.com

El pasado año también usuarios de la red social Twitter  fueron encarcelados en México por difundir rumores falsos sobre ataques del crimen organizado y ello derivó en la tipificación de un nuevo delito de “perturbación del orden público”.

No son los únicos casos de este tipo que van aumentando de frecuencia con el crecimiento de espacios como blogs y redes sociales en Internet.  También está el uso  por los grandes medios y sectores de poder económico de instrumentos judiciales para evitar la difusión de verdades incómodas. Continuar leyendo «Los presos cubanos que no existen y la nueva “Ola represiva”»

«La Habana, la galería más grande del mundo»

Por: Raúl Antonio Capote

Cientos de artistas plásticos, críticos y expertos se dieron cita para la 9na Bienal de La Habana dedicada a reflexionar sobre las ciudades y sus problemas, contaminación ambiental, falta de agua, hacinamiento y sus soluciones.

Bajo el título «Dinámicas de la Cultura Urbana», la Bienal tuvo por sede los espacios tradicionales de exposiciones de La Habana y otras pensados para la ocasión como casas y calles y otros.  El encuentro dió cabida apersonalidades destacadas, como la sudafricana Sue Williamson, la polémica iraní, Shirin Neshat, y una exposición del trabajo del español Antonio Miralda.

Sin embargo, dos exhibiciones fueron el plato fuerte,  la puesta de las fotografías del cineasta Carlos Saura y otra del estadounidense Spencer Tunick, reconocido por sus imágenes de desnudos masivos en lugares públicos. Jean Nouvel, el reconocido arquitecto francés también presentó su obra para contribuir al debate artístico, en el cual participaron los más destacados de la plástica cubana: Arturo Montoto, Kcho, los Carpinteros, entre otros.  230 creadores de 52 países expocieron sus piezas.

Continuar leyendo ««La Habana, la galería más grande del mundo»»

Un levantamiento popular en Centro Habana

Julio 31 de 2006,  6 y 22 P.M. es una fecha que nunca olvidaremos los cubanos, fue un golpe rudo e inesperado, Fidel estaba gravemente enfermo. Por la TV se leía la proclama de nuestro Comandante en Jefe al pueblo.

La ciudad quedó en silencio,  Cuba enmudeció, la noticia golpeó a todos. Era como si el tiempo se hubiera detenido, la ciudad transitó del estupor y el dolor, a la combatividad multiplicada de su pueblo. El sentimiento de pesar tomaba con las horas un carácter íntimo y profundo, el Comandante en jefe de todos los cubanos revolucionarios padecía en una cama de hospital y eso lo acercaba mucho más a su pueblo.  La posibilidad real de su muerte era un sentimiento que generaba sufrimiento, un cierto desamparo, pero también nos unía con esa fuerza que nos caracteriza en los momentos difíciles. Continuar leyendo «Un levantamiento popular en Centro Habana»

Bajo la mirada del águila calva II

Fue durante esa celebración del 4 de julio que Kelly Keiderling sugirió por primera vez la idea de crear una Agencia Literaria que agrupara a aquellos escritores que tenían dificultades con las autoridades culturales de la isla, la idea era promoverlos fuera del país, publicar su obra, organizarlos.

En un aparte en la biblioteca de la residencia conversamos largamente sobre el tema, dijo que lo pensara bien, le diera cuerpo y que en unos días lo discutiríamos, que esa sería una buena forma de hacer algo útil por el país y ayudar al sostén decoroso de la familia. Propuso que escribiera un libro “Historia de la Lucha por la Democracia en Cuba”, preguntó si conocía a Frank Calzón del Center for Free Cuba, que está persona pagaría generosamente el libro y que ella creía que yo era la persona idónea para hacerlo, mencionó que tenía un gran amigo Marc Wachtenhein Program Manager Cuba, de la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF) que proveería los fondos necesarios para la Agencia Literaria. Continuar leyendo «Bajo la mirada del águila calva II»

En la SINA bajo la mirada del águila calva

Por: Raúl Antonio Capote

La residencia que ocupan los jefes de la SINA está ubicada en un otrora exclusivo barrio capitalino, es una mansión imponente, rodeada de árboles, ese día estaba engalanada especialmente para la fiesta de celebración del Día de la Independencia, con banderas americanas de todos los tamaños, luces, guirnaldas y globos multicolores.

Llegué temprano en el auto de Kelly Keiderling, jefa de la oficina de Prensa y Cultura, entramos juntos, saludamos a Jame Cason, jefe de la SINA, y su esposa que se preparaban para recibir a los invitados. Kelly se disculpó y fue a ocuparse de las tareas que le correspondían en función de su cargo.

La celebración se realizó ese año 2004 el 1 de julio, fue una fiesta abundante en comidas y bebidas, platos típicos de los Estados Unidos, con un buen espectáculo artístico preparado por Kelly. Tony Ellis y los Músicos de Braeburn, un grupo de Bluegrass, Tony Ellis apodado “el Bach de monte adentro”, es un destacado artista de banjo. Continuar leyendo «En la SINA bajo la mirada del águila calva»

A %d blogueros les gusta esto: