Por: Raúl Antonio Capote
Cientos de artistas plásticos, críticos y expertos se dieron cita para la 9na Bienal de La Habana dedicada a reflexionar sobre las ciudades y sus problemas, contaminación ambiental, falta de agua, hacinamiento y sus soluciones.
Bajo el título «Dinámicas de la Cultura Urbana», la Bienal tuvo por sede los espacios tradicionales de exposiciones de La Habana y otras pensados para la ocasión como casas y calles y otros. El encuentro dió cabida apersonalidades destacadas, como la sudafricana Sue Williamson, la polémica iraní, Shirin Neshat, y una exposición del trabajo del español Antonio Miralda.
Sin embargo, dos exhibiciones fueron el plato fuerte, la puesta de las fotografías del cineasta Carlos Saura y otra del estadounidense Spencer Tunick, reconocido por sus imágenes de desnudos masivos en lugares públicos. Jean Nouvel, el reconocido arquitecto francés también presentó su obra para contribuir al debate artístico, en el cual participaron los más destacados de la plástica cubana: Arturo Montoto, Kcho, los Carpinteros, entre otros. 230 creadores de 52 países expocieron sus piezas.
Continuar leyendo ««La Habana, la galería más grande del mundo»»
Comparta con sus amigos en:
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Debe estar conectado para enviar un comentario.