Tania Bruguera, #Cuba y la nación que deseamos.

Por: Raúl Antonio Capote

El Susurro de Tatlin # 6 (versión para La Habana) Año: 2009
El Susurro de Tatlin # 6 (versión para La Habana) Año: 2009

Todos estamos trabajando voluntariamente, desinteresadamente”, comentó Bruguera. “a lo mejor tenemos más suerte y la gente quiere quedarse más tiempo, a lo mejor podemos crear algo como Occupy Wall Street en La Habana”

Continuar leyendo «Tania Bruguera, #Cuba y la nación que deseamos.»

MITO 1: «Miami es una gran ciudad gracias a los cubanos del exilio. Nosotros construimos esta ciudad».

Por: Dr. Salvador Capote

DESMITIFICANDO:

Calle_Ocho_MIami_FLREALIDAD: Fueron afroamericanos e inmigrantes haitianos y jamaiquinos los que desecaron los pantanos, trajeron las líneas del ferrocarril hasta el Sur de la Florida, y construyeron las calles principales, mucho antes de que llegara huyendo de Cuba la primera oleada de batistianos.

Continuar leyendo «MITO 1: «Miami es una gran ciudad gracias a los cubanos del exilio. Nosotros construimos esta ciudad».»

Holguín, nov. 2012: Presentación del libro Enemigo

 Presentación del libro Enemigo durante el VIII Coloquio por la Libertad de los Cinco y contra el terrorismo
 Presentación del libro Enemigo durante el VIII Coloquio por la Libertad de los Cinco y contra el terrorismo, Holguín, Cuba, nov 2012

Continuar leyendo «Holguín, nov. 2012: Presentación del libro Enemigo»

Qué ha hecho la Revolución cubana en más de 50 años II

desfile_mayo_ninosLogros de la Revolución: La Voluntad Hidráulica

La situación encontrada en 1959 era realmente desastrosa: de los 300 asentamientos con más de 1 000 habitantes existentes en el país, sólo 114 contaban con suministro de agua por acueducto y 12 con alcantarillado. Funcionaban 16 instalaciones de cloración y de 4 plantas potabilizadoras (Camagüey, Santa Clara, Palma Soriano y Cienfuegos) una no funcionaba hacía 3 años, por no disponer de productos químicos y otra requería ser reparada.

Continuar leyendo «Qué ha hecho la Revolución cubana en más de 50 años II»

Miami: Los «heroicos» combatientes por la libertad de Cuba

Por: Michael Moore

Barack Obama contra Cuba¿Alguna vez se preguntaron como ha hecho Fidel Castro para permanecer tanto tiempo en el poder?  El hombre ha sobrevivido a ocho presidentes estadounidenses, diez Juegos Olímpicos, y el regreso del Cometa Halley. Y sin importar lo que el gobierno de Estados Unidos hace para derrocarlo, tiene más vidas que «regresos» ha tenido Cher [1].

No es porque nuestros líderes (estadounidenses) no hayan hecho su mejor esfuerzo para derrocarlo. No, ya desde que Castro liberó su país del corrupto régimen de Fulgencio Batista [2] (al que apoyaban los Estados Unidos y la Mafia) Washington ha probado una gran variedad de métodos para derrocarlo.

Continuar leyendo «Miami: Los «heroicos» combatientes por la libertad de Cuba»

La contrarrevolución cubana nunca ha existido

Por: Esteban Morales

(Tomado de La Pupila Insomne)

Esteban Morales Blog El Adversario CubanoEn realidad  lo que hoy llamamos contrarrevolución cubana, murió al nacer. Estados Unidos, como siempre ha hecho, frustró también toda posibilidad de que la contrarrevolución, que a partir de 1959 se organizaba,   pudiese lograr ningún  grado de legitimidad.[1]

La contrarrevolución también puede ser legítima, en la medida en que se proyecta  y sea teorizada sobre el fundamento real  de la existencia  de  clases desplazadas del poder,  que luchan   por reinstalarse nuevamente en este.

Es que los procesos revolucionarios, también legítimos, mucho más porque  se sustentan en el avance,  pueden retroceder,  ser derrotados, revertidos  y hasta suicidarse (como lamentablemente  ocurrió con la Revolución Granadina). La revolución  puede ser reversible, indicando así que no existían en realidad condiciones para su triunfo definitivo.

Continuar leyendo «La contrarrevolución cubana nunca ha existido»

«La Habana, la galería más grande del mundo»

Por: Raúl Antonio Capote

Cientos de artistas plásticos, críticos y expertos se dieron cita para la 9na Bienal de La Habana dedicada a reflexionar sobre las ciudades y sus problemas, contaminación ambiental, falta de agua, hacinamiento y sus soluciones.

Bajo el título «Dinámicas de la Cultura Urbana», la Bienal tuvo por sede los espacios tradicionales de exposiciones de La Habana y otras pensados para la ocasión como casas y calles y otros.  El encuentro dió cabida apersonalidades destacadas, como la sudafricana Sue Williamson, la polémica iraní, Shirin Neshat, y una exposición del trabajo del español Antonio Miralda.

Sin embargo, dos exhibiciones fueron el plato fuerte,  la puesta de las fotografías del cineasta Carlos Saura y otra del estadounidense Spencer Tunick, reconocido por sus imágenes de desnudos masivos en lugares públicos. Jean Nouvel, el reconocido arquitecto francés también presentó su obra para contribuir al debate artístico, en el cual participaron los más destacados de la plástica cubana: Arturo Montoto, Kcho, los Carpinteros, entre otros.  230 creadores de 52 países expocieron sus piezas.

Continuar leyendo ««La Habana, la galería más grande del mundo»»

Peloteros cubanos: La mentira de jugar en grandes ligas

Por: Edmundo García, periodista radicado en Miami, Estados Unidos

Se compran peloteros cubanosLes prometí en mi último artículo (“Miami tampoco cree en lágrimas”) que investigaría y escribiría sobre la historia oculta de los peloteros cubanos que llegan a los Estados Unidos. Es la parte fea de la que nadie quiere hablar; pero aunque la prensa no hable de ella, no quiere decir no exista. Me refiero a la falsedad de esas leyendas sobre jugadores y prospectos recién llegados a Miami que por arte de magia un día firman para las grandes ligas de Estados Unidos y se vuelven millonarios. Aclaro que no es que me guste verle el lado feo a las cosas, escribo sobre esto porque dichas leyendas no son ingenuas y manipulan o exageran datos con el fin de engatusar a los deportistas cubanos e instigarlos a que abandonen la isla en riesgosos viajes por mar o deserten de eventos deportivos en el extranjero donde participan en representación de su país.

Continuar leyendo «Peloteros cubanos: La mentira de jugar en grandes ligas»

Entrevista realizada a Raúl Capote por Enrique Ubieta . 3ra parte.

Raúl Antonio Capote: un hombre libre que escribe y enseña para hombres libres 

ELLOS SIENTEN UN PROFUNDO DESPRECIO POR LA CULTURA CUBANA.

¿Cuál era el interés en el mundo de la cultura?

Raúl Capote
Raúl Capote

La idea primera fue crear una Agencia literaria, ellos ya tenían una Editorial, tenían a Plaza Mayor. Crear una Agencia y reunir a escritores cubanos, promocionar su obra vinculándola a la Editorial y publicar sus libros en ella, esa era la estrategia. Nos reunimos un día en la residencia de James Cason, que era en ese momento el que estaba al frente de la SINA, para trazar la idea de la Agencia. Primero se piensa en una Agencia que convocara a los escritores censurados, pero luego cambian de idea y abren la convocatoria a todos los escritores cubanos que quisieran pertenecer.

Continuar leyendo «Entrevista realizada a Raúl Capote por Enrique Ubieta . 3ra parte.»

USA: UN SISTEMA ADVERSARIAL DE JUSTICIA

Dr. Salvador Capote

Department of Injustice
Department of Injustice

El sistema legal en Estados Unidos es extremadamente adversarial, es decir, la función del fiscal es hacer todo lo que esté a su alcance para obtener la condena del acusado, mientras el abogado defensor  hace todo lo posible para que su defendido resulte absuelto o con la menor pena posible. En este sistema de adversarios,  por tanto, donde la meta no es la justicia sino ganar el pleito, un buen abogado es imprescindible.

Este fue el fundamento de la Corte Suprema de Justicia, en “Gideon v. Wainwright” (1963) al decidir unánimemente que en base a la Sexta Enmienda de la Constitución, los tribunales tienen que proporcionar ayuda legal a los acusados que no puedan pagar su propia defensa, porque sin abogado defensor no es posible, obviamente, un juicio justo. Este fue un momento de luz en el sistema de justicia lleno de sombras de Estados Unidos.

Continuar leyendo «USA: UN SISTEMA ADVERSARIAL DE JUSTICIA»

A %d blogueros les gusta esto: