Historias de Baracoa: La Maldición del Pelú

La leyenda continúa intacta en la memoria Popular, la imagen de la Villa arrasada por Matthew parecía darle la razón al Pelú. Un vecino del lugar me dijo con cierta sorna, Matthew es el Pelú que no nos deja levantarnos.

sunp0201Por: Raúl Antonio Capote

Cuenta la leyenda que por allá por el año 1893, llegó a la Capital del Cacao, un señor llamado Vicente Rodríguez, natural de la Coruña, España. Vicente era un rico comerciante radicado en Santiago de Cuba, en Baracoa fue tratado con gran respeto por su fortuna, buenas maneras y espíritu alegre.

Un buen día Vicente despareció, muchos creyeron que había regresado a Santiago de Cubam incluso se murmuro que a la Coruña. Pero en el año 1896 Vicente regresó, su aspecto era bien diferente, andaba  desaliñado, con el cabello revuelto y sucio, caminaba descalzo, la ropa en harapos,  era la viva imagen de la miseria.

Caminaba solitario por las noches y su aspecto estrafalario comenzó a causar miedo en los habitantes de la Villa. Comenzaron a tejerse fábulas tenebrosas sobre él que se robaba niños recién nacidos, que  acechaba a las mujeres en el río, etc. Varias veces fue apedreado por la gente, fue humillado, golpeado, hasta en un día el ayuntamiento decidió expulsarlo para siempre de la ciudad.

El Pelú de Baracoa, como era popularmente conocido, el día de su partida lanzó un anatema maldiciendo el lugar «En Baracoa nada se cumplirá, se harán buenos planes, se generarán muchas buenas ideas, pero todas se desmoronarán»

La leyenda continúa intacta en la memoria Popular, la imagen de la Villa arrasada por Matthew parecía darle la razón al Pelú. Un vecino del lugar me dijo con cierta sorna, mientras  observaba las ruinas de una antigua vivienda colonial, Matthew es el Pelú que no nos deja levantarnos,  es la maldición del Pelú.

Pero solo unos días después de pasado el huracán, Baracoa se levanta, se recupera y embellece, ninguna maldición puede con el espíritu de este pueblo, con su orgullo y sentido de pertenencia, la maldición ha sido derrotada muchas veces desde el año 1959 para acá.

La Capital del Cacao, del dulce de coco, del río Miel, del Yunque, de le gente hospitalaria y buena -ese precisamente, su gente generosa y educada, solidaria y trabajadora es el antítodo contra el anatema centenario-, se levanta con la seguridad de que vestirá pronto sus mejores galas y será aún mucho más hermosa de lo que siempre fue.

La leyenda del Pelú es solo una leyenda, el heroísmo, la solidaridad, la generosidad es historia real, viva, y forma parte del alma de este pueblo.

Baracoa: Hablemos de valores.

En estos días de Matthew se ha hecho derroche de integridad, rigurosidad, laboriosidad y modestia, se ha hecho gala de lealtad a la patria, de compromiso con el pueblo y sentido de pertenencia al sector.

Por: Raul Antonio Capote

El que no tenga el valor de sacrificarse, por lo menos debe tener el pudor de callarse frente a los que se sacrifican.

                                                                                                                                                    José Martí

Quien no tiene el valor de servir a los demás, muerde con ponzoña de víbora rastrera, busca el talón para hundir sus dientes. De esos hay algunos por esta zona, han llegado no ha colaborar, no a sumarse a la solidaridad de millones sino a medrar en la basura, buscan la purulencia del vendido, del flojo de alma, del egoísta, cazan cada punto oscuro, cada error humano y cuando no lo encuentran, porque es verdad es dificil, sencillamente lo inventan, sino no reciben los dineros de la infamia.

Pero Guantánamo es otra cosa, he conocido un pueblo como pocos, en Baracoa nos acogieron con hospitalidad, con cariño sin límites, igual en Imías o San Antonio Sur, o la Punta de Maisí, he conocido a trabajadores que afectados materialmente por el huracán, no faltan al trabajo y laboran 12 y 14 horas diarias para cumplir con su deber.

Nuestro lugar de descanso y reunión fue ubicado desde el primer día que llegamos, 6 de octubre, dos días después de Matthew, estabamos desde el 5 en Guantámamo pero las condiciones del vial de la Farola no nos permitía el paso a Baracoa,  en el Centro de Telecomunicaciones de ETECSA, aquí hemos compartido el suelo para dormir, la comida magra, el agua,  todo, 210 hombres y mujeres junto a los que normalmente aquí laboran, día y noche, sin un acto de indisciplina, sin una queja, el lugar es pequeño, no construido para estos avatares, es incomodo para todos, pero prima el compañerismo y se comparte todo desde el pomo de agua hasta los cigarros o la comida, no se ha perdido un solo objeto personal y si algo fuera de la orientado ha ocurrido, es que muchos entregan su agua y su merienda, estrictamente contada y repartida en cuotas severas, a la población.

La Presidenta de ETECSA Mayra Arevich y su asesor Eduardo Fernández, la Directora de ETECSA en Guantánamo Reyna Labañino, los directivos de las diferentes instancias de ETECSA, Radio Cuba, los JCCE, etc comparten las mismas condiciones que sus trabajadores, no hay trato especial, ni condiciones distintas.

Se trabaja con alta moral, bajo la lluvia, muchas veces en la oscuridad, aquí ha primado la eficiencia y la inventiva oportuna, la innovación que ha permitido solucionar con rapidez problemas técnicos de dificil solución.

No hemos tenido televisión, no se trabaja para las cámaras o para la gloria personal, nadie piensa en eso, se trabaja para servir, para cumplir con el deber, deber que se encara con cariño, cuando alguien flaquea, porque es humano, los demás le ayudan de inmediato.

El personal del Centro de ETECSA es especial, siempre dispuestos, siempre atentos, sin distinción de rangos o cargos, hacen lo que se tenga que hacer. Su labor no se detiene, lo mismo sirven la comida, que improvisan  una ducha para el baño,  que preparan café, que lavan la ropa.

Pocas veces en la vida he vivido la experiencia de compartir espacios donde la hospitalidad sea tanta, el baracoeso  y la baracoesa actúan así con toda la naturalidad de los hombres y mujeres de estas tierras orientales y los trabajadores de las comunicaciones del lugar no son la excepción.

Pudieramos pensar que estos valores son propios de esta región y que no es de extrañar que asi se comporten, pero sucede que los 210 trabajadores que aquí se encuentran vienen de todas las provincias del país, aquí hay pinareños, habaneros, matanceros, avileños, camagueyanos, santiagueros, etc.

En la página institucional del ministerio se puede leer cuales son los valores que deben acompañar a un trabajador de las comunicaciones, integridad, rigurosidad, laboriosidad y modestia.

En estos días de Matthew se ha hecho derroche de integridad, rigurosidad, laboriosidad y modestia, se ha hecho gala de  lealtad  a la patria, de compromiso con el pueblo y sentido de pertenencia al sector.

Decía José Martí «Cuando hay muchos hombres sin decoro hay siempre otros que tienen en sí el decoro de muchos hombres» La maldad y la bajeza moral de algunos pocos sin decoro, no pueden empañar el decoro de muchos hombres.

De los hombres y mujeres que aquí trabajan con denuedo podemos decir «En esos hombres va un pueblo entero, va la dignidad humana».

Exagente cubano infiltrado en la CIA denuncia planes para sabotear visita del Papa Francisco a #Cuba

Raúl Capote Fernández, ex agente “Daniel” de la seguridad del Estado cubano

En vísperas de la visita del Papa Francisco a Cuba, Raúl Capote, exagente cubano infiltrado en la CIA, denuncia en exclusiva a RT las acciones planificadas por la contrarrevolución, revela de dónde saca esa información, quién está detrás de estos planes provocativos y cuál es su objetivo final. También explica quién financia a los grupos opositores en Cuba y por qué el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y EE. UU. significa el fracaso de la oposición.

Un altro agente all’Avana – Raul Capote presenta il suo libro – Libreria Ippogrifo, Cuneo, Italia

Entrevista de RT con Raúl Capote, ex-agente de la Seguridad del Estado de Cuba+Video

Raúl Capote sabe de primera mano lo que es la CIA y cómo se realiza paso a paso la estrategia del «golpe suave» en el mundo. El ex doble agente entre Cuba y EE. UU. en Entrevista a RT revela quién está detrás del golpe en Ucrania y de la crisis en Venezuela, quiénes realmente son los ‘jóvenes activistas’ que protestan en esos países, qué une a la USAID y otras ONGs estadounidenses con la CIA, para qué necesita la CIA el ‘twitter cubano’ y cómo fueron descubiertos sus planes.

Acto político cultural por el aniversario 55 de los Órganos de la Seguridad del Estado

Holguín, nov. 2012: Presentación del libro Enemigo

 Presentación del libro Enemigo durante el VIII Coloquio por la Libertad de los Cinco y contra el terrorismo
 Presentación del libro Enemigo durante el VIII Coloquio por la Libertad de los Cinco y contra el terrorismo, Holguín, Cuba, nov 2012

Continuar leyendo «Holguín, nov. 2012: Presentación del libro Enemigo»

A %d blogueros les gusta esto: