Las Cinco Mentiras de Baracoa…

Temprano salgo a caminar por la bella ciudad del oriente de Cuba que poco a poco va retomando su ritmo habitual. En la acera frente al Centro de Telecomunicaciones un grupo de personas se conecta al WIFI

Por: Raúl Antonio Capote

Baracoa es una ciudad llena de leyendas y su entorno atesora peculiares atractivos naturales. Cuentan los habitantes de la primera villa fundada en Cuba  que  la ciudad tiene cinco  mentiras,  el Yunque que no es de hierro, al río Miel que no es dulce,  la Bella Durmiente que no es mujer,  las Tetas de Santa Teresa que son senos y  La Farola que no alumbra.

Temprano salgo a caminar por la bella ciudad del oriente de Cuba que poco a poco va retomando su ritmo habitual. En la acera frente al Centro de Telecomunicaciones un grupo de personas se conecta al WIFI, conversan, cuentan anécdotas de la noche del ciclón, el «animal» como ha sido bautizado.

Imponente se empina cerca la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa, imponente no por su tamaño sino por su historia, sobrecoge estar cerca de los muros  de la primera Iglesia parroquial de la isla de Cuba.  La primera iglesia fue construida de guano y paja, en ella oficiaron los cuatro primeros Frailes que acompañaron a Velázquez a Cuba cuando este dio inicio a la conquista, entre ellos figuraba Fray Bartolomé de las Casas. La iglesia sufrió un terremoto, sobrevivió  a huracanes y ataques de piratas, meteoros y otros eventos, en esta ocasión apenas fue afectada por Matthew.

Entro al Correo que ya funciona, ahí están sus empleadas prestando servicio y un decimista popular me regala unas hermosas rimas sobre Fidel.

sunp0013

Cerca del Correo siento una algarabía, son un grupo de jóvenes de la Brigada Estudiantil de Trabajo organizada por la FEU, la mayoría son estudiantes de medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo y vienen a ayudar al pueblo de Baracoa en lo que sea, con ellos se reune Alexis Leyva Machado, Kacho, diputado a a la Asamblea Nacional del Poder Popular y destacado pintor cubano. Todos comparten la convicción de que el momento es de estar junto a su hermanos de Baracoa, Imías, San Antonio Sur y la Punta de Maisí, van a llevar arte  y cariño a los lugares más necesitados de calor humano.

Comparto un rato con Kacho y los estudiantes, gente del pueblo se nos une, se crea un mitín improvisado, el presidente de la FEU dice a nombre de sus condiscípulos que no se irán de las zonas afectadas hasta que la recuperación avance. Se improvisan canciones, salta la crítica a lo mal hecho, destella el arte del pintor en pequeñas catulinas que regala a los estudiantes.

Del Centro de Telecomunicaciones  sale una de las brigadas de Radio Cuba a cumplir su tarea, les espera una larga jornada rompiendo monte, desbrozando el camino para llegar a una de las torres y reparar los equipos. Uno de los muchachos de ETECSA habla por el celular con su mamá en La Habana, le dice que está muy bien que lo hospedaron en un hotel con todas las comodidades, que no se preocupe que es como un cinco estrellas, me hace una seña con el ojo, es una mentirita blanca.

Cinco mentiras tiene Baracoa que ya muchos lugares del mundo quisieran tener, un río llamado Miel, cristalino, que da la bienvenida al recien llegado, una montaña que parece  una hermosa baracoesa dormida entre cocoteros, palmas y plantas de cacao, la visión de dos lomas como senos de mujer, un yunque de piedra, es verdad, pero firme como el carácter de sus habitantes, declarado Monumento Nacional en 1980 y La Farola, una de las siete maravillas de la ingienería cubana.

¿Es Cuba un país terrorista?

Por: Raúl Antonio Capote

cubanas
cubanas

Muchas personas amigas de Cuba no tienen un conocimiento real de las acciones que el Gobierno de los Estados Unidos ejecuta para asfixiar a la economía cubana y llevar el desaliento y la desesperación a su pueblo, incluso muchos cubanos víctimas de esa cruel guerra económica piensan que el “embargo”, reducido con esta definición cínica a una acción soberana del Gobierno estadounidense que no impide las relaciones económicas de Cuba con otros países, no pasa de privarnos del mercado y el turismo norteamericano.

Continuar leyendo «¿Es Cuba un país terrorista?»

Lecciones de democracia para Cuba. (Testimonio fotográfico)

Por: Raúl Antonio Capote

image_previewAsí procedemos los demócratas, esas imágenes son imposibles de ver en la isla que vive bajo la «cruel» dictadura castrista. En el mundo moderno, civilizado, la policía golpea, tortura, reprime ferozmente a los manifestantes, a los que protestan, en Cuba no, veamos estas fotos, en ellas se ve a la policía en acción, los hay de muchos países, ninguno es cubano.

Continuar leyendo «Lecciones de democracia para Cuba. (Testimonio fotográfico)»

Mito # 3 «La unidad del exilio cubano es indestructible».

DESMITIFICANDO:
 imgp2425MITO 3: «La unidad del exilio cubano es indestructible». 
REALIDAD: La unidad del «exilio» no existe ni ha existido nunca. En los primeros años y de manera abierta (más sutil actualmente) las organizaciones de Miami estaban controladas totalmente por la CIA, Continuar leyendo «Mito # 3 «La unidad del exilio cubano es indestructible».»

Qué es ser revolucionario en Cuba hoy III

Por: Raúl Antonio Capote

«La Revolución es un niño que persigue a una mariposa,

no importa si la atrapa… en el intento se yergue el humano

y apunta al infinito»  (J.C. Mariategui)

 www.adversariocubano.wordpress.com¿Cómo será esa sociedad futura con la que sueñan los revolucionarios de todos los tiempos profesor? Preguntaba un estudiante de Pre Universitario. El debate pintaba álgido, como es común en los encuentros con muchachos de esa edad en Cuba.

Ese día había comenzado el conversatorio con el tema del  libro Enemigo, “La guerra de la CIA contra la juventud Cubana”  y poco a poco tomó otros senderos. Los muchachos preguntaban a ráfagas, inquietos, sin cortapisas, el auditorio vibraba.

Continuar leyendo «Qué es ser revolucionario en Cuba hoy III»

¿Qué es ser revolucionario en Cuba hoy? II

Por: Raúl Antonio Capote 

 Ser revolucionario, desde que la burguesía apoyada en las grandes masas de campesinos y desposeídos de las ciudades y pueblos tomó el poder, convirtiéndose en clase explotadora de esas mismas masas, a las que esclavizó de una forma más férrea, a las que ató con cadenas más sólida, es, en primer lugar, ser anticapitalista.

No existen diferencias de principios entre las distintas generaciones de revolucionarios, quizás algún matiz superficial nos distinga, pero nada profundo, nada decisivo nos separa. 

En un conversatorio que sostuvimos recientemente con un grupo de profesores universitarios, una colega muy joven planteó que a ella no le agradaba la palabra socialismo, ante la respuesta exaltada de algunos de los presentes, pedí calma y le dije a la muchacha, mira yo te voy decir cuál es el mundo en el que quiero que vivan mis hijos y nietos, si no estás de acuerdo con alguna de las cosas que voy a enumerar, lo dices con claridad y comencé: Continuar leyendo «¿Qué es ser revolucionario en Cuba hoy? II»

«ENEMIGO» de viaje

Estimados amigos:

En estos días no he podido actualizar el blog, ni poner nuevos post, ando de gira por el país, presentando el libro Enemigo, cuando este de regreso pondré fotos y comentarios de las presentaciones. Hasta ahora le ha ido bien al libro ( Hasta un chiva de los Yanquis como Alberto Ramiréz que dice ser habanero y cubano, lo que lo hace más cipayo aún, me dedicó un bello poema)

Nos vemos pronto, un abrazo a todos

Raúl Capote

A %d blogueros les gusta esto: