Niña trata de despertar a su madre «drogada» en un autobus. + Video

Imágenes como estas del video nunca se ven en Cuba, es algo tan lejos de nuestra realidad que ni en la peor pesadilla. La mujer drogada en el autobús, la niña pequeña intenta despertarla, hace lo posible, pero nada, es una escena bien triste.

Continuar leyendo «Niña trata de despertar a su madre «drogada» en un autobus. + Video»

Niños explotados en EE.UU.

niños trabajando

Los niños son una parte importante de la fuerza laboral agrícola. Aunque el número exacto de la población de trabajadores agrícolas continúa evadiendo incluso las mejores estadísticas, United Farm Workers (Unión de Trabajadores Agrícolas) calcula que hasta 800 mil niños trabajan en la agricultura en los Estados Unidos.

Continuar leyendo «Niños explotados en EE.UU.»

Cuba: una mirada a su modelo de bienestar I

Dra. Patricia Arés Muzio

374065_485738501460863_1587325802_n

En muchas oportunidades, he preguntado a mis estudiantes cuáles serían las principales razones para decir que en Cuba es bueno vivir. La mayoría de las veces sus respuestas están relacionadas con el acceso a la salud, la educación y la seguridad social y efectivamente, estos son los pilares de nuestro modelo socialista, pero para las personas jóvenes constituyen realidades tan asumidas desde la cotidianidad que se tornan demasiado habituales o quedan congeladas en un discurso que, a fuerza de repetición, se hace irrelevante.

Continuar leyendo «Cuba: una mirada a su modelo de bienestar I»

Cuba ¿Por qué la Revolución?

Por: Raúl Antonio Capote.

Imagenes para recordar, la Cuba de antes del 59 nunca la olvidaremos.

Continuar leyendo «Cuba ¿Por qué la Revolución?»

“En Cuba a los niños les quitan la leche a los 7 años”

Por: Dr. Salvador Capote

1191-fotografia-gMITO#8 En Cuba a los niños les quitan la leche a los 7 años

Continuar leyendo «“En Cuba a los niños les quitan la leche a los 7 años”»

Limpieza étnica en Mali

Pol-Pot-1024x699
Comenzó la cacería

Lo que hasta hace unos días eran voces de alarma hoy se han convertido en evidencias visibles. Lo que era miedo hoy es una realidad. La cacería étnica ha comenzado. Continuar leyendo «Limpieza étnica en Mali»

20 niños muertos en tiroteo en un colegio de los EE.UU.

Las autoridades investigan un tiroteo en el que han muerto al menos 27 personas, 20 de ellos niños, en una escuela de la ciudad de Newtown, situada en el estado de Connecticut (Estados Unidos), según informa CBS News.

La información preliminar indica que al menos dos hombres armados abrieron fuego. 18 niños murieron en el acto, mientras que otros dos fallecieron en el hospital, informa la Policía de Connecticut, según cita la agencia Reuters.

Continuar leyendo «20 niños muertos en tiroteo en un colegio de los EE.UU.»

Prostitución en el paraíso

 

Hace cuatro años una joven realizadora polaca, Katarzyna Roslaniec, detectó por primera vez a un grupo de chicas jóvenes en un gran centro comercial de Varsovia. Las siguió y pudo dialogar con ellas tras pedirles un cigarrillo. Supo entonces que estas jóvenes, que iban vestidas con botas de látex hasta los muslos, venden sus cuerpos a cambio de ropa cara, teléfonos móviles, zapatos, un perfume Chanel o una cena en un restaurante de lujo. La mayoría de ellas son adolescentes, tienen entre 14 y 18 años, no piden dinero a los clientes, que mayoritariamente suelen ser hombres de clase media y de edades que varían entre los 35 y los 55 años. Realizan el acto sexual en los servicios de grandes centros comerciales. Ofrecen sexo rápido, sin amor ni caricias, frío y brutal.

Continuar leyendo «Prostitución en el paraíso»

El año cero de Pol Pot

Por Jorge Wejebe Cobo

Era abril de 1975 y miles de residentes de Phon Phem, la capital de Camboya, recibían como liberadores a los guerrilleros Khmers Rojos que derrotaron al gobierno pro norteamericano del General Lon Nol. Entre los participantes del jubileo se encontraba una princesa camboyana. Semanas después su familia fue asesinada por el nuevo régimen y ella misma tuvo que descarnarse las manos con las rocas para aparentar años de trabajo duro en el campo, mancharse el rostro con plantas tóxicas, aprender a caminar dando tumbos y encorvada, vestir de harapos y olvidarse de su cultura cuando hablaba.

Continuar leyendo «El año cero de Pol Pot»

Los niños de la guerra

Por: Reyna Luna

Sur de Texas.- ¿Qué quieres ser cuando seas grande? La pregunta es dirigida a un niño de unos ocho años que camina en un centro comercial en McAllen. La respuesta sale inmediata, casi sin pensarla: “Sicario” – ¿Porqué?  -“Para matar a los malos”.

La Organización Panamericana de la Salud considera ya a la violencia como una enfermedad crónica en la frontera entre México y los Estados Unidos. Tan crónica como la diabetes y la obesidad.  La guerra que el gobierno mexicano declaró en el 2006 a la delincuencia surtió efectos que nadie previó y que seguramente nadie deseó pero que ahí están.

Continuar leyendo «Los niños de la guerra»

Violan niños en Afganistan

Guerra en Afganistan

El Ministerio de Defensa británico indicó hoy que ha abierto una investigación por “conducta inapropiada” a dos de sus soldados en Afganistán, después de que el diario The Sun revelara un presunto caso de abuso a menores, que otros medios ya han replicado. “Estamos al corriente de las acusaciones vertidas sobre dos soldados en Afganistán por conducta inadecuada”, informó un portavoz de Defensa, quien señaló que la Policía Militar ha abierto una investigación para esclarecer lo ocurrido.

Las autoridades militares del Reino Unido subrayaron que se toman “muy en serio” las acusaciones y rechazaron hacer públicos más detalles sobre el caso, mientras las indagaciones estén en marcha. Según el tabloide británico, los dos soldados fueron denunciados por sus compañeros, después de mostrarles vídeos en los que ellos mismos aparecían abusando de dos menores de alrededor de 10 años.

Continuar leyendo «Violan niños en Afganistan»

Niñas se prostituyen por comida y agua

Quantcast

Tomado de Iniciativa Debate Público

 

PUERTO PRÍNCIPE.— Es mediodía en el campamento más peligroso de Haití, el de la Plaza Champ de Mars, donde sobreviven 20 mil personas en carpas maltrechas instaladas en las plazoletas que rodean las ruinas del Palacio Nacional de Puerto Príncipe. Este es el prostíbulo infantil más grande del país, aún sumergido en la destrucción y en un proceso de descomposición social.

A unos metros del inmueble presidencial desplomado durante el terremoto del 12 de enero de 2010, está la tienda mugrienta donde una huérfana de 14 años se prostituye por alimento. Su cuerpo está en desarrollo: es menuda, regordeta, y sus pechos se marcan apenas bajo la blusa color naranja. Continuar leyendo «Niñas se prostituyen por comida y agua»

A %d blogueros les gusta esto: