Los Joven Club de Computación y Electrónica (JCCE) constituyen una red de centros tecnológicos que surge el 8 de septiembre de 1987, por iniciativa de nuestro Comandante en Jefe, con el objetivo de contribuir a la socialización de las tecnologías y la informatización de la sociedad. Los Joven Club de Computación y Electrónica durante estos años se ha acercado a la familia cubana con un enfoque social, lo que ha favorecido la apropiación y el conocimiento en áreas de las TIC.
Vídeos
+Internet en #Cuba 2018: Entrevista exclusiva con la presidenta de ETECSA
ETECSA: Eje fundamental para el desarrollo de la informatización de la sociedad en Cuba
La expansión de la actividad de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba. SA (ETECSA) durante el 2017 fue decisiva para incrementar la penetración de los servicios de Internet, el uso de la telefonía móvil, el incremento de la conectividad de las instituciones educativas, de salud y otras como el Ministerio de Justicia para favorecer la digitalización de los registros públicos e informatizar los servicios de trámites a la población, así como para crear las condiciones que el próximo año permitan iniciar el servicio de internet en el móvil de la población y el despegue del comercio electrónico con una pasarela de cobros y pagos cubana. ETECSA se empeña en cumplir su misión comprometida con el cumplimiento del Objetivo trazado por el VI Congreso de Partico Comunista de Cuba.
2018: Más Internet para los cubanos
Entrevista al ingeniero Wilfredo González Vidal, viceministro del Ministerio de Comunicaciones de la República de Cuba
PUEBLO DE VENEZUELA. !!!! Hay que engrasar los fusiles!!!!
Mensaje dado por Oswaldo Rivero en Miraflores: Escuchen la voz del pueblo…“Nosotros somos un movimiento popular y esta es una respuesta espontánea del pueblo”.
Pueblo venezolano, no te dejes engañar.
Tomado de: Roja Rojita @inforojita
La Burocracia según Cantinflas.
¿Aceptó #Cuba ceder la Base de Guantánamo?
Exagente cubano infiltrado en la CIA denuncia planes para sabotear visita del Papa Francisco a #Cuba
En vísperas de la visita del Papa Francisco a Cuba, Raúl Capote, exagente cubano infiltrado en la CIA, denuncia en exclusiva a RT las acciones planificadas por la contrarrevolución, revela de dónde saca esa información, quién está detrás de estos planes provocativos y cuál es su objetivo final. También explica quién financia a los grupos opositores en Cuba y por qué el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y EE. UU. significa el fracaso de la oposición.
Debe estar conectado para enviar un comentario.