Los oscuros recursos de la sedición.

Por: Raúl Antonio Capote

El serbio Srdja Popovic, líder de OTPOR, declara en el documental “Cómo iniciar una revolución” Cuando Bob Helvey nos enseñó la política de la acción no violenta de Gene Sharp me quedé maravillado…aprendimos como se destruyen los pilares de apoyo que sostienen a un gobierno. Una de las tesis del ex coronel, veterano de Vietnam Bob Helvey , el jiu-jitsu político, recomienda ocupar las plazas públicas, organizar marchas, conciertos de música, acciones plásticas, etc, para provocar la acción de las fuerzas de seguridad.

La estrategia de los servicios especiales estadounidenses, apunta a bastardear los movimientos juveniles y estudiantiles, convirtiéndolos en ONG administradoras de recursos para la sedición provenientes del IRI de la NED, la USAID, etc. Subordinándolos a estas organizaciones comprometiéndoles con niveles cada vez mayores de violencia.

En el caso de Cuba se plantearon la necesidad de fabricar, primero a los líderes de los futuros movimientos y luego crear esos movimientos ante la no existencia de grupos “opositores” con base y prestigio social, un ejemplo de eso fue el proyecto Génesis que incluía un amplio plan de becas pata formar líderes de cambio.

Los viajes de “lideres” juveniles a EE.UU, Serbia, España, Polonia, Alemania, Noruega, etc. se utilizan para instruirlos en tácticas de guerra no convencional, la experiencia adquirida por los preceptores en acciones de enfrentamiento a gobiernos no convenientes para los EEUU, es trasmitida en esos viajes, que sirven además para seleccionar a los mejores elementos y hacerles subir un escalón en los planes de subversión

En 2004, Srda Popovic y Slobodan Dinovic, dos de los máximos dirigentes de OTPOR, crean el “Centro para la Acción y la Estrategia No Violenta Aplicada” (CANVAS), atractivo y productivo negocio financiado por el Gobierno de los EE.UU

Gracias al apoyo económico del “Instituto Norteamericano para la Paz”, el “Centro Internacional para el Conflicto No Violento” (ICNC) y de Freedom House, publican un libro “Lucha no violenta: Los 50 puntos cruciales”, que se convierte en la “Biblia” de los movimientos, sediciosos y  terroristas en los países árabes y en América Latina, tanto o más que los manuales de Gene Sharp, Bob Helvey, y Ackerman.

CANVAS tiene activistas de más de 100 países. Algunos de sus activistas han visitado Cuba con el fin de promover su “negocio” entre los mercenarios del patio.

Entre los 50 puntos cruciales de una lucha, -que tiene bien poco de no violencia-, veamos solo los casos más recientes de Ucrania y Venezuela, está el uso de acciones de diversos tipos, en espacios no autorizados, espacios que requieren permisos especiales, lugares de compleja estructura de seguridad, recomiendan ocupar sitios vinculados a instituciones gubernamentales, estudiar bien las leyes del país y buscar los puntos de conflicto, planear las acciones teniendo en cuenta este elemento fundamental, o sea, proponen violar la leyes para promover el enfrentamiento.

Si la acción se intenta realizar en la Plaza de la Revolución de La Habana o en otro sitio emblemático del país, se convierte de inmediato en una situación mediática, falsimedia se encarga de convertirla en una “gran protesta”, si intervienen las fuerzas del orden pues entonces es una violación de los derechos humanos,  de la libertad de expresión, etc, etc.

En los alrededores del Palacio de Buckingham, dónde una mujer fue detenida en noviembre del 2003, por protestar contra George W.Bush, ¿No estaba ella ejerciendo su derecho a la libertad de expresión?, sí, pero estaba violando las leyes, desde entonces se han reforzado las regulaciones y medidas para proteger el lugar, en ese caso era correcto, estaba bien, así lo reflejó la prensa.

En la Casa Blanca y sus alrededores existen rigurosas medidas y regulaciones de seguridad, regulaciones que establecen a qué hora, cuantas personas y que tiempo pueden permanecer en las cercanías de la lugar. No se le permite a cualquiera, sin autorización, plantarse ante la Casa Blanca, de hacerlo sería detenido de inmediato, ejemplos de acciones violentas de la policía contra manifestantes en grupos o aislados frente a ese simbólico recinto sobran.

Algunos de los asesores de las acciones de Maidan, en Kiev, Ucrania, cuentan que cuando la protesta comenzó a perder fuerza y el número de manifestantes a disminuir, la utilización de grupos musicales, de danza, la realización de acciones plásticas les permitió atraer a la protesta a nuevos actores.

Los “no violentos” de Maidan, como los de Caracas, usaron francotiradores para asesinar tanto a miembros de los cuerpos de seguridad como a manifestantes, instruyeron a los más violentos mercenarios en el uso de armas de fabricación casera. Existe hoy todo una escuela en esa materia, tutoriales en Internet que ponen al alcance de los “manifestantes”, manuales, curos para la construcción y uso de esas armas.

Open Society de George Soros, el multimillonario húngaro, la segunda organización “benéfica” más potente del mundo que maneja miles de millones de USD, financia a cientos de ONGs que promueven la “lucha no violenta”, es la más poderosa organización de la derecha internacional, su “tercero independiente” más eficaz en promover y defender el poder global del imperio, tras la fachada de defensa de las causas “justas”, de la filantropía académica y protección de los emigrantes.

Esta mega “empresa” es responsable de la muerte y el caos en muchos lugares del mundo y su papel en la actual “revolución” conservadora no es despreciable, forma cuadros, trabaja con eficacia la propaganda política, financia y promueve acciones de desestabilización contra gobiernos de izquierda, su lista es larga y su mano “generosa” llega a Cuba para apoyar a los mercenarios cubanos.

Cuba Posible entre otros “proyectos” yanquis ha gozado de la mirada amable y la mesa del convite de Soros y compañía, a la mesa servida se sentaron unos cuantos, ahí estaba la plata y la gran oportunidad de servir a los poderosos de este mundo, a los amos de quienes lo dan todo por dinero.

El sueño de promover el caos, la ingobernabilidad, el desorden en Cuba, a pesar de las sucesivas derrotas que han sufrido los mercenarios entrenados por CANVAS, el ICNC, Freedom House, instruidos en los manuales de Gene Sharp, Bob Helvey, y Ackerman, financiados por la USAID, la NED y Open Society, persiste, es mucho el dinero y grande la ambición y el odio.

Los “iguales” en el rencor y la ambición, los servidores del Imperio se concertan,  se  movilizan con urgencia, la derrota en los inicios de las actuales elecciones generales en Cuba,  donde no lograron elegir a un solo delegado, les hace sonar la alarma, el actual proceso electoral va camino a convertirse en una histórica derrota para los intereses espurios del anexionismo, o sea, de la contrarrevoución.

 

George Soros: sembrador del caos global

Se evidencia el predominio que ejerce sobre ciertos think tanks ¿Encarna Soros a la CIA paralela o a una supragencia subrepticia del “Estado profundo ( deep state)” y su muy vista mano invisible en Wall Street y la City?

Por: Alfredo Jalife.

Es la época de perturbadoras filtraciones cibernéticas cuando pende sobre la adolorida cabeza de Hillary Clinton otra ronda de divulgación de casi 16 mil nuevos correos comprometedores, mientras en forma coincidente su gran aliado, el megaespeculador George Soros –presunto hombre de paja de los banqueros esclavistas Rothschild y cuyo verdadero nombre es György Schwartz, con una fortuna de 25 mil millones de dólares–, es desenmascarado en sus actividades subversivas trasnacionales mediante la exposición de 2 mil 576 documentos privados por DC Leaks, cuya página fue tirada, como era de esperar.

Por fortuna había guardado diversas fuentes, como The Hill (http://goo.gl/auUWWF) –por cierto, muy pro Hillary–, que coloca la foto de Soros con el logo del Foro Económico Mundial de Davos, a quien también controla (http://goo.gl/QZFCWJ).

The Saker (http://goo.gl/1TBPZd) expone cómo la Fundación Sociedad Abierta (sic), de Soros, ha sido desenmascarada y comenta que ya era conocido por estar involucrado en muchas de las revoluciones y golpes de Estado en el mundo, así como su poderosa influencia en la política. Hoy tales filtraciones proveen evidencia directa de qué tan profunda y seria es su injerencia con colosales cantidades de dinero invertidas en las impolutas ONG y en promociones que se centran en los derechos humanos (sic) y la democracia (sic) en importantes periódicos que lubrica y/o controla: The Guardian, Hufftington Post, Libération, etcétera. ¡Qué grave!

Son 12 las técnicas que usa Soros para conseguir sus objetivos y su enfoque primordial son los jóvenes, movimientos contestatarios como Syriza (Grecia) y Podemos (España), y cierto tipo de periodistas. ¡Cómo! Se quedaron cortos porque también en América Latina (AL) pululan sus palafreneros.

En 2014, Fundación Sociedad Abierta apadrinó proyectos de varias organizaciones, entre las que destaca Transparencia (sic) Internacional, que un servidor ya había expuesto (http://goo.gl/oAonKP).

“Soros apoyó el golpe fascista en Ucrania (http://goo.gl/K04oWs)” cuando junto con los principales ejecutivos de la fundación, mantuvo extensas reuniones con casi todos los actores involucrados en los acontecimientos de la plaza Maidan, situada en el centro de Kiev, entre quienes estaban los ministros ucranios de Asuntos Exteriores, Justicia, Salud y Educación, así como el embajador de EU en Ucrania, Geoffrey R. Pyatt, y el director de Usaid: el objetivo era minimizar y contrarrestar la influencia rusa y los lazos culturales Moscú-Kiev con un enfoque para imponer un paquetazo de medidas neoliberales.

Tyler Durden, del incendiario Zero Hedge, acota que las filtraciones “revelan la conspiración (sic) detrás de la crisis de los refugiados en Europa, la manipulación de los multimedia que controla (http://goo.gl/IoOvjE)”.

Se evidencia el predominio que ejerce sobre ciertos think tanks, de por sí muy desacreditados (http://goo.gl/oAMOE9), como el Instituto de Política Migratoria, y su manejo perverso de los migrantes: la carne de cañón de Soros.

Para paliar la “crisis migratoria (http://goo.gl/ESsQbB)”, Soros había abogado crear zonas económicas especiales en los Balcanes con incubadoras neoliberales. ¿Alguna coincidencia con el sureste mexicano en llamas y sus incubadoras neoliberales?

El Proyecto de la Prensa en Ucrania expone cómo Soros influyó en la sesgada cobertura de los multimedia en los eventos de Ucrania.

Zero Hedge explaya que la relación de Soros con varias ramas del gobierno de EU lo convirtió en el cuarto Estado (nota: la prensa) y se asombra del silencio estruendoso de los multimedia de Occidente (http://goo.gl/VuCMyC). ¡Cómo: si los tiene controlados!

Soros se da el lujo de instruir (sic) a la entonces secretaria de Estado Hillary en cómo lidiar con las turbulencias en Albania en 2011 y se detalla su flagrante intervencionismo en las elecciones de Europa para conseguir sus aviesos objetivos: usa su enorme riqueza para crear el caos global; ha dividido a EU corrompiendo a su clase política muy corruptible, destruyó a Ucrania apoyando un golpe de Estado, y planeaba derrocar a Putin para desestabilizar a Rusia (http://goo.gl/IaiQPg).

Un editorial de Investors Business Daily (http://goo.gl/9bR608) pregunta si Soros es el titiritero de los demócratas y Hillary cuando financia al Center for American Progress, que preside John Podesta, íntimo de los Clinton, y una de cuyas empresas, Global Solutions, dirige el ex embajador de México en EU: Arturo Sarukhan (http://goo.gl/72c6xJ). ¡En manos de quiénes ha estado la cancillería del “México neoliberal itamita”!

Katehon –donde colabora el filósofo Alexander Duguin, ideólogo del zar Vlady Putin– fulmina que el verdadero rostro de la actividad filantrópica del magnate sionista (sic) Soros fue expuesta y pone en la picota el papel de las financiadas ONG que operan “como grupos de presión en elecciones tanto en EU como Europa (http://goo.gl/yM6dN4)”. Una de las tónicas constantes de la fauna de palafreneros de Soros es acusar a sus críticos de teóricos de la conspiración, antisemitas y agentes rusos. ¡No, bueno!

Russia Insider reproduce un artículo del portal Radix: Las filtraciones sobre Soros: la más importante historia que no se escucha que detalla la estrategia, táctica, donativos) de sus muy influyentes redes globales, “en particular contra Rusia con el fin de socavar sus estructuras familiares tradicionales y la identidad europea en el mundo (http://goo.gl/Bhco2X)”.

Soros juega con la demografía porque entiende que la demografía es destino. Un servidor había detectado que detrás de la crisis migratoria se encontraban los objetivos geopolíticos de Soros/Departamento de Estado para desestabilizar a Europa (http://goo.gl/0RTguG). ¡Nihilismo sin límite!

Wayne Madsen, ex investigador de la célebre NSA, en su libro Soros: el quantum del caos ya lo había desnudado con antelación (http://goo.gl/bqLJn4). De los 26 capítulos del libro destacan: su desestabilización de los Balcanes; su doble juego en el Cáucaso; su colaboración en el golpe en Honduras; su infiltración en China; la soronización (sic) de la ONU; sus redes de apoyo a las revoluciones de color y las revoluciones árabes, y su injerencia en AL: desde los campos de batalla de Libia y Siria a las estepas de Asia Central y desde las minas de oro y diamantes de África a los pisos de remates de Wall Street.

El portal europeo Dedefensa se asombra del magno control de Soros sobre el cuarto poder (los multimedia) de Occidente (http://goo.gl/KvehLe).

¿Qué pasará con Soros, a sus 86 años, y con sus hijos en el caso, todavía lejano, de que su gran aliada Hillary no arrebate la presidencia?

Thomas Lifson aduce que los documentos sobre “Soros, supremo manipulador de los gobiernos y que controla al Departamento de Estado, encararán un escrutinio sin precedente (http://goo.gl/FHPrS5)”.

¿Encarna Soros a la CIA paralela o a una supragencia subrepticia del “Estado profundo ( deep state)” y su muy vista mano invisible en Wall Street y la City?

www.alfredojalife.com

El lobo y la fábula de Cuba Posible

Aunque muchos medios de comunicación evitan mencionarlo, Soros ha trabajado estrechamente con la USAID, la Fundación Nacional para la Democracia (NED), pantalla de la CIA, el Instituto Republicano Internacional, el Instituto Nacional Demócrata para Asuntos Internacionales, la Casa de la Libertad (Freedom House) y el Instituto Albert Einstein.

Por:Yeniel Cabrera Duardo (Razones de Cuba)

Al observar algunos acontecimientos recientes me afloraron al instante estos cuentecillos que en cada oportunidad mi abuelo narraba para ilustrarme con mayor claridad fenómenos, comportamientos y actitudes cercanas muy reales. Recuerdo que las unía con los refranes populares y por ejemplo, a veces me decía: “todo lo que brilla no es oro” e instantáneamente repetía “has escuchado la fábula de El lobo y el labrador”, contándola de inmediato, a pesar que ya me la hubiera repetido otras veces:

Llevó un labrador su yunta de bueyes al abrevadero. Caminaba por ahí cerca un lobo hambriento en busca de comida. Encontró el lobo el arado y empezó a lamer los bordes del yugo, y enseguida y sin darse cuenta terminó por meter su cabeza adentro. Agitándose como mejor podía para soltarse, arrastraba el arado a lo largo del surco. Al regresar el labrador, y viéndolo en esta actividad le dijo: — ¡Ah, lobo ladrón, que felicidad si fuera cierto que renunciaste a tu oficio y te has unido a trabajar honradamente la tierra!

Y terminaba diciendo, “Moraleja: aunque parezca que los malvados actúan bien, su naturaleza los delata; nunca debes creerles aun cuando se haga pasar como bueno”.

Hoy nos quieren imponer todo lo contrario: el lobo villano convertido en cordero, cuando presentan con pasmosa naturalidad a la organización Open Society (Sociedad Abierta), como una caritativa e inofensiva organización que financia y acoge a un minúsculo grupo de personas que desde esta isla fueron a debatir en Nueva York el futuro de Cuba, entre extranjeros y emigrados. Es imposible hablar de la Open Society, sin mencionar su dueño: George Soros.

Soros, que es la encarnación perfecta del “lobo” de las fábulas, tiene un interesante historial en la financiación de grupos de oposición a gobiernos socialistas, progresistas o simplemente que contravengan sus intereses capitalistas. Porque hay que decirlo, por esencia, él mismo se cataloga como un capitalista ferviente, defensor a ultranza del liberalismo económico, doctrina para la cual el Estado sobra y que Soros se ha encargado de impulsar y apoyar en todo el mundo a través de sus donaciones económicas y fundaciones integradas en Open Society.

Este “lobo” fabulesco es un magnate millonario, de origen húngaro, aunque ya también reconocido como estadounidense. Amasa una de las fortunas más grandes del planeta, que hizo a costa de especulaciones financieras, esfera en la que es uno de los más sobresalientes exponentes.

En mayo del 2014, Soros reconoció a la CNN su responsabilidad en el establecimiento de una fundación en Ucrania para el derrocamiento del gobierno legítimo de ese país un año antes. Igualmente aceptó el comentario del periodista cuando le planteó que “una de las cosas que muchas personas reconocen [sobre él] fue que durante las revoluciones de 1989 financió actividades de los disidentes y grupos de la sociedad civil en el este de Europa”. En días recientes se divulgó un documento desclasificado de la CIA, de febrero de 1987, vinculándolo con un ataque terrorista en la antigua Checoslovaquia, a partir del abastecimiento a elementos contrarrevolucionarias, específicamente del grupo “Carta 77”.Diversos medios en Internet señalan que en 2003 su financiación y organización de la “Revolución de las Rosas” en Georgia fue considerada por los observadores rusos y occidentales como crucial para su éxito. Soros afirma que su rol ha sido exagerado, pero no desmiente su aporte. Entre los aportes que le son más reconocidos dentro de los Estados Unidos se encuentra haber donado grandes sumas de dinero para conseguir la derrota de George W. Bush en las elecciones presidenciales del 2004, lo cual le resultó infructuoso. Aunque muchos medios de comunicación evitan mencionarlo, Soros ha trabajado estrechamente con la USAID, la Fundación Nacional para la Democracia (NED), pantalla de la CIA, el Instituto Republicano Internacional, el Instituto Nacional Demócrata para Asuntos Internacionales, la Casa de la Libertad (Freedom House) y el Instituto Albert Einstein. Este último con importante participación en el apoyo del movimiento “Otpor” en Yugoslaviaque dio al traste con el derrocamiento del gobierno de Slobodan Milosevich, que también contó con financiamiento y asesoría de George Soros y la Open Society.

Con esta apretadísima síntesis ni siquiera nos acercamos al historial del personaje, pero sí contribuye a mostrar en qué consiste el trabajo de las Open Society Foundation, esas tres palabras que tan ajustadas han quedado en el encuadre de varias fotografías en los últimos días. La organización es sencillamente el canal financiero y ejecutor de la voluntad del jefe de la manada. Está catalogada como la segunda en el mundo que más volumen de donaciones eroga. Fue impulsada por Soros en 1984 con el objetivo de financiar actividades de promoción de la democracia, los derechos humanos, las libertades cívicas y el estado derecho, con una sucursal solo para América Latina. Bien sabemos los cubanos lo que esas “promociones” significan en materia de subversión, pero sin dudas la organización es un anillo a la medida para nacientes “laboratorios de ideas”.

La fundación fue anfitriona y copatrocinadora de un debate promovido por Cuba Posible, organización que se define como escenario de debate para los temas de interés nacional, pero que se proyecta francamente como plataforma partidista, con el respaldo de personas, fundaciones y gobiernos interesados en la sumisión de Cuba a los intereses del gran capital.El encuentro giró entorno a interrogantes como: ¿Puede aspirar Cuba a ser un país desarrollado en 2030? ¿A cuál desarrollo? ¿Cuál es la cualidad y la calidad de las transformaciones sociales en Cuba en cuanto a bienestar, equidad y justicia? ¿Qué estrategias y caminos recorrer para lograr el levantamiento definitivo del bloqueo y de otros mecanismos de confrontación entre Estados Unidos y Cuba?”. “Casualmente” todas las preguntas están relacionadas con los documentos del Congreso del PCC que serán sometidos a consulta popular en los próximos meses, y dicho debate se anunció, también “casualmente”, un día después que fueran divulgados y una semana antes de que comience su debate ¿acaso se pretende influir en el mismo?A pesar del conocidísimo historial para acabar con gobiernos socialistas y capitalistas, quedé perplejo cuando Roberto Veiga, director de Cuba Posible, expresó:“Con satisfacción doy testimonio de que este suceso está siendo posible gracias al entusiasmo, al compromiso y al esfuerzo de la Fundación “Sociedad Abierta” (Open Society), en especial de su equipo para América Latina, quien desde hace algún tiempo se acerca a Cuba y dialoga con actores nacionales de la Isla y de la emigración, y que decidió ser anfitriona y co-financista de esta iniciativa de Cuba Posible”.Solo atiné a pensar en mi abuelo, quien seguro que en ese momento hubiera recordado la fábula de “Zeus y la serpiente”, aquella que narra el momento en que muchos animales realizaban ofrendas a Zeus, y cuando este vio llegar al reptil a rastras con una rosa blanca, le dijo: De todos acepto sus presentes, pero no los quiero de tu boca”. De más está decir la moraleja. Pero los ahijados de George Soros y la Open Society Foundation, no son meros ingenuos, aunque mucho menos mitológicos Zeus.

Ante tales reconocimientos y el orgullo con que los asumen, solo queda pensar que “¡Para tal clase de barco, tal piloto!”.La alianza anunciada es lo menos preocupante. Jaurías peores ha tenido que enfrentar el proyecto socialista cubano. Lo más peligroso es el lenguaje envolvente y envilecedor, que intenta confundir usando símbolos sagrados. Pretenden tejerse un manto de apoyo manipulando convenientemente las intervenciones del compañero Raúl Castro. En las palabras inaugurales, el director de Cuba Posible plantea: “Sin embargo, lo anterior demanda de un diálogo intenso, sereno y responsable, porque invariablemente conviven diversos modos, tal vez legítimos casi todos, de concebir hacia dónde marchar y cómo hacerlo; y por ende también reclama la necesidad de encontrar acuerdos a favor de una síntesis donde todos podamos identificarnos. El propio presidente Raúl Castro ha clamado en busca de actitudes y de voluntades que capaciten para el diálogo, y ha prevenido acerca de la imperiosa y profunda necesidad de perfeccionar –como es lógico, desde fundamentos socialistas- el modelo social, cultural, económico y político cubano (quien tenga duda de esto, lea con apertura y sin prejuicios todos sus discursos, sus intervenciones en el VII Congreso del PCC y sus declaraciones después de la visita realizada por él al papa Francisco en el Vaticano).”

No es la primera vez que ocurre. Intentan todo el tiempo hacer ver y creer que el líder cubano los “apoya”, y por tanto, como también ha ocurrido, quienes los denuncian quedan como extremistas que no solo van contra su plataforma política, sino contra el alto dirigente cubano. Sin embargo, omiten oportunistamente dos alusiones del Presidente cubano que los retrata contundentemente. Una de ellas, el Primero de enero del 2014, en Santiago de Cuba:“En nuestro caso, como sucede en varias regiones del mundo, se perciben intentos de introducir sutilmente plataformas de pensamiento neoliberal y de restauración del capitalismo neocolonial, enfiladas contra las esencias mismas de la Revolución Socialista…”Más recientemente, durante la clausura del VII congreso del PCC, reiteró la existencia de:“acciones dirigidas a introducir plataformas de pensamiento neoliberal y de restauración capitalista apoyadas por una perversa estrategia de subversión político-ideológica que atenta contra las esencias mismas de la Revolución y la cultura cubana, la historia y los valores que en ella se han forjado, la innegable existencia de problemas acumulados en la sociedad, a lo que se suma el propio proceso de implementación de los Li­neamientos y los profundos cambios en que nos encontramos inmersos, así como el nuevo escenario en las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos…

¿De quién creen que estaba hablando el General-Presidente? No importa si George Soros no estuvo físicamente en el evento de Nueva York, era suficiente con que el manto de su organización los cubriera. Él, como en contextos históricos anteriores, no está ajeno ni impávido, muchos menos su intención es contribuir a fomentar un un debate en Cuba para más socialismo. Esa en todo caso, será la fábula que Cuba Posible nos quiere contar.

 

A %d blogueros les gusta esto: