DESMITIFICANDO
MITO 14 “En octubre de 1962 Cuba puso al mundo al borde de una catástrofe nuclear”
Etiqueta: Estados Unidos
Cine al rescate de la CIA
Escrito por Luis Matías López / Publico.es
El cine (con películas como Argo y La noche más oscura, bien situadas en la carrera de los Oscar), y su versión televisiva (con Homeland, flamante ganadora del Globo de Oro a la mejor serie del año) salen al rescate de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), cuyo prestigio fue socavado durante décadas por sus numerosas muestras de incompetencia y abusos y que, en los ocho años de presidencia de Bush, sufrió además el estigma de una injustificable guerra sucia para combatir el terrorismo.
«Batista fue un gran presidente»
Alerta: Asesinos sueltos.
Los asesinos seriales más famosos de la historia andan sueltos, visten sus uniformes de camuflaje en África y Medio Oriente. Las huella de sus crímenes son claras a todo lo largo del recorrido, Afganistán, Iraq, Libia. Son los mismos de Vietnam. Los mismos de siempre.
El convite de los ladrones
Cuba lucha y construye su futuro con la fe que mueve la obra de todos, la que se siembra y crece desde la piel de sus hombres y mujeres, realidades como esta que narra el excelente artículo publicado por Periodismo Alternativo fueron desterradas de nuestra isla, luchamos y trabajamos para que sea para siempre, aunque algunos deslumbrados por las vidrieras del capitalismo sueñen con sirenas azules y otros, con el alma enferma de sumisión o de egoísmo (o de ambas cosas) esperen el regreso de los amos del mundo del dinero.
¿Cuba? Haití, U.S.A. y los caminos del cólera

Comparto con ustedes este mágnifico artículo del Dr Salvador Capote, escrito en el 2010 cuando la epidemia de cólera golpeaba con fuerza al sufrido hermano pueblo de Haití y los médicos cubanos realizaban la bella labor de salvar vidas en ese país. En estos momentos Cuba sufre un brote de cólera, enfermad ausente del país durante más de 100 años, las condiciones sanitarias y la fortaleza del sistema de salud cubano han logrado controlar en pocos días la enfermedad. Conociendo los antecedentes de los señores del Imperio, tenemos todo el derecho los cubanos a dudar, lean el artículo y como dice el conocido pariodísta cubano Reinaldo Taladrid «Saque usted sus propias conlusiones»
Continuar leyendo «¿Cuba? Haití, U.S.A. y los caminos del cólera»
MITO 2: «Los cubanos del exilio tenemos ahora una sólida posición económica
Por: Dr. Salvador Capote
DESMITIFICANDO:«Los cubanos del exilio tenemos ahora una sólida posición económica, pero pasamos mucho trabajo en los primeros años. Recogíamos tomates en las tomateras y muchos teníamos dos y hasta tres trabajos».
Continuar leyendo «MITO 2: «Los cubanos del exilio tenemos ahora una sólida posición económica»
MITO 1: «Miami es una gran ciudad gracias a los cubanos del exilio. Nosotros construimos esta ciudad».
Por: Dr. Salvador Capote
DESMITIFICANDO:
REALIDAD: Fueron afroamericanos e inmigrantes haitianos y jamaiquinos los que desecaron los pantanos, trajeron las líneas del ferrocarril hasta el Sur de la Florida, y construyeron las calles principales, mucho antes de que llegara huyendo de Cuba la primera oleada de batistianos.
¿Qué encontró la Revolución al llegar al poder en Cuba?
Dedicado sobre todo para los desmemoriados y también para los de mala fe.
¿Qué encontró la Revolución al llegar al poder en Cuba? ¿Qué maravillas encontró la Revolución al llegar al poder en Cuba? Encontró en primer lugar que 600 000 cubanos con aptitudes para el trabajo, no tenían empleo; un número igual en proporción al número de desempleados que había en Estados Unidos cuando la gran crisis que sacudió a este país, eso que a poco produce una catástrofe en Estados Unidos, era el desempleo permanente en nuestra patria.
Continuar leyendo «¿Qué encontró la Revolución al llegar al poder en Cuba?»
La guerra que viene: China y las tierras raras.
Por: Salvador Capote
Las tierras raras comprenden 17 de los elementos químicos de la Tabla Periódica: escandio, itrio y los 15 lantánidos (1), y constituyen un subconjunto de creciente importancia dentro de los metales estratégicos. Son imprescindibles en todos los campos de la electrónica avanzada y en el desarrollo de las energías renovables (cámaras digitales, teléfonos inteligentes, televisores LED, láseres, electroimanes, memorias de computadoras, paneles fotovoltaicos, baterías recargables, aviones no tripulados o drones, sistemas de guías de misiles, y muchísimos otros.
Continuar leyendo «La guerra que viene: China y las tierras raras.»
La guerra de los drones
Dr: Salvador Capote
El 5 de enero de 2012, en el Pentágono, el presidente Barack Obama anunció un cambio fundamental en la estrategia militar del país: la robotización de la guerra.
En esta estrategia de robotización ocupan un primer plano los drones o vehículos aéreos no tripulados (U.A.V.’s por sus siglas en inglés) (1).Al comenzar el siglo, el Pentágono disponía de solamente unos 50 drones, ahora tiene en su inventario más de 7,000, de diversos tamaños y modelos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.