«Zona Roja, experiencia cubana del ébola, nueva “fe de vida”

Testimonios de hombres que alcanzaron por su hazaña el derecho a ser reconocidos como héroes se recogen en este texto, en el cual se plasma con un lenguaje fluido, atractivo que llega al corazón, cómo tocaron la muerte con sus manos al tiempo que hacían chistes que distendían el ánimo propio, el de enfermos y colegas de otras nacionalidades.

Por: María Elena Balán

          Jorge Wejebe

En la Casa del ALBA cultural, subsede de la XXV Feria Internacional del Libro en La Habana, fue presentado este viernes el título Zona Roja, la experiencia cubana del ébola, del escritor Enrique Ubieta Gómez.

Jefes de las brigadas médicas en países del África Occidental, embajadores cubanos en esas naciones, médicos y enfermeros y otros miembros de esos grupos que desarrollaron una proeza muy humana participaron en la presentación en la cual Abel Prieto se refirió a este texto que recoge testimonios y aspectos de gran interés.

Continuar leyendo ««Zona Roja, experiencia cubana del ébola, nueva “fe de vida”»

ELOGIO A LA LÚCIDA DEMENCIA

Sobre el libro Ser, Tener, Parecer de Enrique Ubieta, presentado el 9 de julio del 2014 en la Casa del Alba Cultural. La Habana. Cuba.
Por: Raúl Antonio Capote

enrique_ubieta

Crítica de toda teología capitalista sistémica o mercenaria, exhortación a la lucha, discurso mordaz a veces. Es la poética del combate ejercida en los textos seleccionados de su blog La Isla Desconocida y que podemos leer ahora en el libro Ser, Parecer, Tener publicado por la Casa Editora Abril. Lúcida demencia del intelectual revolucionario alzado contra los errores desde el orgullo que encarna la lucha. Rebelión iconoclasta del comunista que asume con toda claridad la verdad de que construimos un mundo nuevo, sobre la base de grandes contradicciones y lo hace con la más absoluta sinceridad y entrega.

Continuar leyendo «ELOGIO A LA LÚCIDA DEMENCIA»

¿Qué es ser revolucionario en Cuba hoy?

Por: Raúl Antonio Capote

www.eladversariocubano.wordpress.comDurante los años 2011 y 2012 he tenido la posiblidad de compartir con estudiantes y trabajadores jóvenes de toda Cuba. 370 conversatorios, talleres, presentaciones de mi libro Enemigo, avalan estos contactos donde he recibido mucho más de lo que fui a entregar. Vengo de Cuba armado de amor, del amor recibido a todo lo largo y ancho de este inmenso caimán, amor que sigue cada paso que doy y que no es  a mí, es ese sentimiento que en más de medio siglo de Revolución, ha crecido en el alma de la patria. Es el hombre nuevo que nace en medio de contradicciones, gestado con amor, es el hombre nuevo que buscamos modelando la arcilla  que ha de convertirse en milagro, en el milagro de ese mundo que soñamos los revolucionarios de todo el mundo.

Cientos de preguntas surgieron en esos encuentros, las respuestas que no dí bien o que quedaron profundamente clavadas en mi alma de simple  maestro, buscan salida como plantas que empujan sin alivio la piel. Por eso pretendo comenzar una serie de escritos- respuestas que se completaran en la medida en que los lectores participen en este dialogo que quiero establecer con ellos la primero pregunta la lanzó mi gran amigo  e importante pensador cubano Enrique Ubieta ¿ Qué es ser revolucionario? yo agregaría ¿Qué es ser revolcuionario en la Cuba de hoy? ¿Acaso cambio la esencia de ese concepto?

Continuar leyendo «¿Qué es ser revolucionario en Cuba hoy?»

A %d blogueros les gusta esto: