#DerechosHumanos en los #EstadosUnidos: Ley contra el indio

www.eladversariocubano.net
Por: Salvador Capote
(Versión)*
En los albores de la República, en 1778, las tribus Delaware propusieron lo que hubiera sido una alternativa racional a la guerra, la creación de un Estado indio que formaría parte de la Unión. Otras propuestas similares surgieron posteriormente, pero el Congreso siempre se negó incluso a considerar la idea. Durante la legislatura de 1789 de Massachusetts, se aprobó una ley que dejaría bien claras las intenciones con respecto a los indios. Esta ley  prohibía enseñarles a leer y escribir “bajo pena de muerte”.

Continuar leyendo «#DerechosHumanos en los #EstadosUnidos: Ley contra el indio»

#Cuba y los desconectados

desconectadosPor: Raúl Antonio Capote

En el año 1966, en un acto en la escalinata de la Universidad de la Habana, Fidel advertía a los maestros de entonces, en una de sus tremendas miradas al futuro, de que no formaramos en las aulas a generaciones de cubanos desconectados de la realidad del país, personas que no conocieran de los sacrificios que cuesta hacer una revolución socialista, en las condiciones en que Cuba tiene que llevar adelante su proyecto de justicia social, económica y política.

Continuar leyendo «#Cuba y los desconectados»

A %d blogueros les gusta esto: