Por: Iroel Sánchez
El pasado año también usuarios de la red social Twitter fueron encarcelados en México por difundir rumores falsos sobre ataques del crimen organizado y ello derivó en la tipificación de un nuevo delito de “perturbación del orden público”.
No son los únicos casos de este tipo que van aumentando de frecuencia con el crecimiento de espacios como blogs y redes sociales en Internet. También está el uso por los grandes medios y sectores de poder económico de instrumentos judiciales para evitar la difusión de verdades incómodas. Continuar leyendo «Los presos cubanos que no existen y la nueva “Ola represiva”»
Debe estar conectado para enviar un comentario.