#Cuba y los desconectados

desconectadosPor: Raúl Antonio Capote

En el año 1966, en un acto en la escalinata de la Universidad de la Habana, Fidel advertía a los maestros de entonces, en una de sus tremendas miradas al futuro, de que no formaramos en las aulas a generaciones de cubanos desconectados de la realidad del país, personas que no conocieran de los sacrificios que cuesta hacer una revolución socialista, en las condiciones en que Cuba tiene que llevar adelante su proyecto de justicia social, económica y política.

Continuar leyendo «#Cuba y los desconectados»

#Cuba: El Poder del Buró

burocracia

Por: Daniel Chavarría

Sí, eso mismo quiere decir burocracia: poder del buró.

Si mal no recuerdo mis lecturas sobre San Ignacio cuando establece los criterios de la estructura organizativa piramidal para su Orden, lo que hoy llamaríamos trabajo de buró, está justificado por la necesidad de transmitir órdenes y procedimientos entre el nivel que toma la decisión y los niveles que la ejecutan. Se le atribuye al propio Iñigo de Loyola la concepción de los Estados Mayores en los ejércitos modernos,  creados a imagen y semejanza del que ideara para la Compañía de Jesús, reconocida como muy eficiente.

Continuar leyendo «#Cuba: El Poder del Buró»

El convite de los ladrones

pics-032
Cuba lucha y construye su futuro con la fe que mueve la obra de todos, la que se siembra y crece desde la piel de sus hombres y mujeres, realidades como esta que narra el excelente artículo publicado por Periodismo Alternativo fueron desterradas de nuestra isla, luchamos y trabajamos para que sea para siempre, aunque algunos deslumbrados por las vidrieras del capitalismo sueñen con sirenas azules y otros, con el alma enferma de sumisión o de egoísmo (o de ambas cosas)  esperen el regreso de los amos del mundo del dinero.

Continuar leyendo «El convite de los ladrones»

¿Qué es ser revolucionario en Cuba hoy? II

Por: Raúl Antonio Capote 

 Ser revolucionario, desde que la burguesía apoyada en las grandes masas de campesinos y desposeídos de las ciudades y pueblos tomó el poder, convirtiéndose en clase explotadora de esas mismas masas, a las que esclavizó de una forma más férrea, a las que ató con cadenas más sólida, es, en primer lugar, ser anticapitalista.

No existen diferencias de principios entre las distintas generaciones de revolucionarios, quizás algún matiz superficial nos distinga, pero nada profundo, nada decisivo nos separa. 

En un conversatorio que sostuvimos recientemente con un grupo de profesores universitarios, una colega muy joven planteó que a ella no le agradaba la palabra socialismo, ante la respuesta exaltada de algunos de los presentes, pedí calma y le dije a la muchacha, mira yo te voy decir cuál es el mundo en el que quiero que vivan mis hijos y nietos, si no estás de acuerdo con alguna de las cosas que voy a enumerar, lo dices con claridad y comencé: Continuar leyendo «¿Qué es ser revolucionario en Cuba hoy? II»

¿Qué es ser revolucionario en Cuba hoy?

Por: Raúl Antonio Capote

www.eladversariocubano.wordpress.comDurante los años 2011 y 2012 he tenido la posiblidad de compartir con estudiantes y trabajadores jóvenes de toda Cuba. 370 conversatorios, talleres, presentaciones de mi libro Enemigo, avalan estos contactos donde he recibido mucho más de lo que fui a entregar. Vengo de Cuba armado de amor, del amor recibido a todo lo largo y ancho de este inmenso caimán, amor que sigue cada paso que doy y que no es  a mí, es ese sentimiento que en más de medio siglo de Revolución, ha crecido en el alma de la patria. Es el hombre nuevo que nace en medio de contradicciones, gestado con amor, es el hombre nuevo que buscamos modelando la arcilla  que ha de convertirse en milagro, en el milagro de ese mundo que soñamos los revolucionarios de todo el mundo.

Cientos de preguntas surgieron en esos encuentros, las respuestas que no dí bien o que quedaron profundamente clavadas en mi alma de simple  maestro, buscan salida como plantas que empujan sin alivio la piel. Por eso pretendo comenzar una serie de escritos- respuestas que se completaran en la medida en que los lectores participen en este dialogo que quiero establecer con ellos la primero pregunta la lanzó mi gran amigo  e importante pensador cubano Enrique Ubieta ¿ Qué es ser revolucionario? yo agregaría ¿Qué es ser revolcuionario en la Cuba de hoy? ¿Acaso cambio la esencia de ese concepto?

Continuar leyendo «¿Qué es ser revolucionario en Cuba hoy?»

Las diez estrategias de manipulación a través de los medios, según Noam Chomsky

Manipulacion
Manipulacion

1. La estrategia de la distracción. 

El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las élites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes.

La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la eurobiología y la cibernética. ”Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales (cita del texto ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.

Continuar leyendo «Las diez estrategias de manipulación a través de los medios, según Noam Chomsky»

Los jerarcas rusos y sus parientes pobres cubanos

Por: Jorge Wejebe Cobo

URSSLos principales multimillonarios rusos, actuales e imoprtantes protagonistas del fin del socialismo en la URSS, no son descendientes de los ricos emigrados opuestos a la Revolución bolchevique de 1917 que huyeron del país, para terminar muchos arruinados como porteros vestidos de cosacos a la entrada de restaurantes de comida rusa en el loco París de los años veinte. Allí embriagados con vodka barato sacaban nostálgicas notas a sus balalaika al recordar la Rusia que habían perdido.
Estos restauradores de la burguesía rusa surgieron de la llamada “nomenklatura” de altos burócratas del poder soviético triunfante y conquistaron sus inmensas fortunas traficando y apropiándose de los bienes del Estado durante la disolución y privatización de la economía de la URSS en 1991.

Continuar leyendo «Los jerarcas rusos y sus parientes pobres cubanos»

USA: UN SISTEMA ADVERSARIAL DE JUSTICIA

Dr. Salvador Capote

Department of Injustice
Department of Injustice

El sistema legal en Estados Unidos es extremadamente adversarial, es decir, la función del fiscal es hacer todo lo que esté a su alcance para obtener la condena del acusado, mientras el abogado defensor  hace todo lo posible para que su defendido resulte absuelto o con la menor pena posible. En este sistema de adversarios,  por tanto, donde la meta no es la justicia sino ganar el pleito, un buen abogado es imprescindible.

Este fue el fundamento de la Corte Suprema de Justicia, en “Gideon v. Wainwright” (1963) al decidir unánimemente que en base a la Sexta Enmienda de la Constitución, los tribunales tienen que proporcionar ayuda legal a los acusados que no puedan pagar su propia defensa, porque sin abogado defensor no es posible, obviamente, un juicio justo. Este fue un momento de luz en el sistema de justicia lleno de sombras de Estados Unidos.

Continuar leyendo «USA: UN SISTEMA ADVERSARIAL DE JUSTICIA»

Cuba: El Discreto Encanto de la Burocracia

Raúl Antonio Capote

Todos llevamos un burócrata por dentro, incluso hay quien lleva dos y hasta tres. Hay otros que lo exhiben sin miedo, esos que sacaron a su yo burocrático del closet y se sienten orgullosos de su poder. Cualquiera puede ser un perfecto burócrata. No es hereditario, pero si, altamente contagioso. En la Cuba de hoy estamos ante un dilema, porque cuando esa enfermedad, pasa al cuerpo del estado socialista, sus efectos pueden ser fatales, los síntomas se extienden con rapidez y lo frenan todo, inmovilizan, detienen, ralentizan. La burocracia es enemiga de cualquier cambio porque este significa una mengua de sus pequeñas, medianas o grandes cuotas de poder.

Nuestro dilema hoy es socialismo contra burocracia, es la lucha entre quienes quieren lealmente actualizar el socialismo y ciertas mentes enquistadas en sus miedos. No creo, como muchos afirman, que la burocracia es un mal común a los proyectos socialistas, la burocracia es un mal común del capitalismo que la necesita para conservar el poder, esta es su principal herramienta contra las revoluciones, contra los cambios. La establecida y fuerte burocracia estadounidense, por ejemplo, es garantía del poder, del establishment.

Continuar leyendo «Cuba: El Discreto Encanto de la Burocracia»

A %d blogueros les gusta esto: