La santa difamación

El blog de La Polilla Cubana

Por Arthur González

Como parte esencial de la guerra sicológica aplicada por el gobierno norteamericano y sus agencias federales de inteligencia contra Cuba, el pasado domingo 28 de julio uno de los sitios digitales contrarrevolucionarios creados para tales fines, divulgó una noticia falsa en la que trataron de involucrar al Obispo de la Diócesis de la provincia de Matanzas.

Según la ilusoria versión, “el religioso intercedió a favor de las Damas de Blanco este domingo, ante los oficiales de la Seguridad del Estado que las reprimieron en la ciudad de Colón”. Escenario irreal creado por una de las asalariadas de Washington y Miami, que pretendió dar una imagen adulterada de la situación interna cubana, algo común desde 1959 cuando el presidente D. Eisenhower, aprobó el primer Programa de Acciones Encubiertas a propuestas de la CIA, en el cual se plantea: … “Para que la oposición pueda ser escuchada y…

Ver la entrada original 380 palabras más

Qué ha hecho la Revolución cubana en más de 50 años IV c

Logros en materia de infraestructura de escolar

Si fuéramos a hablar de otro gran logro de la Revolución, la construcción de escuelas ocupa un lugar privilegiado. Una de las primeras medidas de la Revolución en el poder en el año 1959 fue convertir los cuarteles militares de la tiranía en centros escolares.

El esfuerzo dedicado por Cuba, los cuantiosos recursos empleados, dan la medida de la importancia que se le dio desde los primeros momentos a la educación, asombra ver la obra realizada, si se tratara de un país no sometido a una brutal guerra económica, y recalco, no bloqueo y mucho menos embargo, sino guerra económica porque de eso se trata, guerra que va desde el sabotaje interno, la persecución de cuanto negocio emprende la isla, la amenaza y castigo a proveedores y socios extranjeros, el  impedir en acceso a los créditos y el financiamiento externo, impedir la compra de productos necesarios, medicamentos, materias primas, maquinarias, imposibilitar la venta de producciones cubanas, robo de recursos, decomiso arbitrario de productos, robo de firmas y un largo etc.

Continuar leyendo «Qué ha hecho la Revolución cubana en más de 50 años IV c»

Qué ha hecho la Revolución cubana en más de 50 años III

La enseñanza artística, otro gran logro de la Revolución.

Centro Nacional de Escuelas de Arte

La fundación de la Escuela Nacional de Arte en 1962 dio inicio a la extraordinaria expansión de la enseñanza artística, como una de las obras más trascendentales y hermosas de la Revolución Cubana expresada en el desarrollo y prestigio alcanzado por el arte en Cuba.

En marzo de 1962, a partir de un estudio general sobre la enseñanza artística, se ve la posibilidad de crear un centro multidisciplinario donde se encontraran las artes y donde hubiera una vinculación entre los alumnos de todas las ramas artísticas. Así se crea la Escuela Nacional de Arte (ENA). En la misma se constituirían cuatro especialidades: Ballet, Música, Arte Dramático y Artes Plásticas. Tres años después, en 1965 comenzaría la enseñanza de la Danza Moderna y Folclórica. Continuar leyendo «Qué ha hecho la Revolución cubana en más de 50 años III»

Qué ha hecho la Revolución cubana en más de 50 años II

desfile_mayo_ninosLogros de la Revolución: La Voluntad Hidráulica

La situación encontrada en 1959 era realmente desastrosa: de los 300 asentamientos con más de 1 000 habitantes existentes en el país, sólo 114 contaban con suministro de agua por acueducto y 12 con alcantarillado. Funcionaban 16 instalaciones de cloración y de 4 plantas potabilizadoras (Camagüey, Santa Clara, Palma Soriano y Cienfuegos) una no funcionaba hacía 3 años, por no disponer de productos químicos y otra requería ser reparada.

Continuar leyendo «Qué ha hecho la Revolución cubana en más de 50 años II»

Qué ha hecho la Revolución cubana en más de 50 años

Por: Raúl Antonio Capote

Revolución Cubana Cuando se mencionan los logros de la Revolución, siempre y no sin razón, se habla de la Salud Pública y de la Educación, éxitos emblemáticos del proceso revolucionario cubano, pero ¿Es eso lo único destacable en estos más de 50 años? Por supuesto que no. A esos resultados nos referiremos en esta serie de trabajos que comienzan hoy y digo serie porque sería imposible en un solo texto plasmar todo lo que se ha realizado.

PRIMERA PARTE

Liberación, emancipación y democracia

Como en muchos de los países que fueron colonia, en Cuba la lucha por la libertad pasa por la lucha de liberación nacional. El movimiento que se levantó contra la dictadura de Batista se levantó además contra la dependencia del imperialismo estadounidense.

La democracia ejercida en Cuba tiene una fuerte configuración popular, en contraposición a la democracia electoral característica de occidente. Pero lo anterior no impide la realización de elecciones, las cuales refuerzan la legitimidad de esa democracia popular. Continuar leyendo «Qué ha hecho la Revolución cubana en más de 50 años»

La contrarrevolución cubana nunca ha existido

Por: Esteban Morales

(Tomado de La Pupila Insomne)

Esteban Morales Blog El Adversario CubanoEn realidad  lo que hoy llamamos contrarrevolución cubana, murió al nacer. Estados Unidos, como siempre ha hecho, frustró también toda posibilidad de que la contrarrevolución, que a partir de 1959 se organizaba,   pudiese lograr ningún  grado de legitimidad.[1]

La contrarrevolución también puede ser legítima, en la medida en que se proyecta  y sea teorizada sobre el fundamento real  de la existencia  de  clases desplazadas del poder,  que luchan   por reinstalarse nuevamente en este.

Es que los procesos revolucionarios, también legítimos, mucho más porque  se sustentan en el avance,  pueden retroceder,  ser derrotados, revertidos  y hasta suicidarse (como lamentablemente  ocurrió con la Revolución Granadina). La revolución  puede ser reversible, indicando así que no existían en realidad condiciones para su triunfo definitivo.

Continuar leyendo «La contrarrevolución cubana nunca ha existido»

Un proyecto yankee contra la Séptima Bienal de La Habana

Por: Raúl Antonio Capote

(Tomado del libro «Enemigo»)

agente de la seguridad del estadoUna tarde de julio de 2004 Kelly Keiderling conversaba conmigo en el patio de su residencia en 7ma y 42 en Miramar,La Habana. La plática giraba en torno a la actitud de los artistas plásticos que visitaban su casa en ocasiones y a los que compraba obras de arte. Ella se quejaba de la inconsecuencia de esos creadores, que se tomaban su vino, comían y disfrutaban de buenas jornadas y luego nada. Gracias a la gestión, según ella, de funcionarios norteamericanos,  exponían sus obras en el extranjero y las comercializaban sin problemas de ningún tipo en los Estados Unidos. Sin embargo un buen día se los encontraba participando en una Tribuna Antiimperialista, convocada por el “gobierno castrista”.

Continuar leyendo «Un proyecto yankee contra la Séptima Bienal de La Habana»

Noticias del «Paraíso»

 

odio gayLas leyes de  los Estados Unidos caracterizan el sexo gay como delito de alguna forma.  Aunque la criminalización  varía de inexistente hasta felonía, estas leyes raramente hoy son llevadas a la práctica.

Esto no significa que sean benignas. Normalmente son utilizadas como excusa para discriminar. Las lesbianas y particularmente a los hombres gays se les suele decir «¡No se alquila a pecadores!» La misma excusa se utiliza para denegar trabajo, servicio en restaurantes, habitaciones en moteles, etc… 

A lo largo de la historia  de se país se han cometido cientos de crímenes de odio contra los humosexuales, ejemplo, por solo citar uno reciente,  Matthew Shepard un joven estudiante que fue torturado y asesinado en 1998 cerca de Laramie (Wyoming) por ser gay. Sus asesinos no fueron acusados de un delito de odio porque en esa época la ley de delitos de odio de Wyoming no cubría los ataques a los homosexuales.

Memorias de Daniel: La CIA entrega el Bgan a Pablo

Por: Raúl Antonio Capote

Entre las tareas principales  que realizaba Pablo para la Agencia Central de Inteligencia estaba brindar información y realizar análisis de la situación cubana. Con ese objetivo le suministraron todos los recursos necesarios para el trabajo, equipos de comunicación, modernas laptops, varios tipos de escáner, cámaras fotográficas y de video, mini grabadoras, discos duros externos, memorias flash, teléfonos celulares, impresoras, fotocopiadoras, dinero. Recibió entrenamiento para el uso de programas de encriptamiento, técnicas para ocultar la información y adiestramiento para la utilización de los medios técnicos suministrados.

Continuar leyendo «Memorias de Daniel: La CIA entrega el Bgan a Pablo»

Entrevista realizada a Raúl Capote por Enrique Ubieta . 3ra parte.

Raúl Antonio Capote: un hombre libre que escribe y enseña para hombres libres 

ELLOS SIENTEN UN PROFUNDO DESPRECIO POR LA CULTURA CUBANA.

¿Cuál era el interés en el mundo de la cultura?

Raúl Capote
Raúl Capote

La idea primera fue crear una Agencia literaria, ellos ya tenían una Editorial, tenían a Plaza Mayor. Crear una Agencia y reunir a escritores cubanos, promocionar su obra vinculándola a la Editorial y publicar sus libros en ella, esa era la estrategia. Nos reunimos un día en la residencia de James Cason, que era en ese momento el que estaba al frente de la SINA, para trazar la idea de la Agencia. Primero se piensa en una Agencia que convocara a los escritores censurados, pero luego cambian de idea y abren la convocatoria a todos los escritores cubanos que quisieran pertenecer.

Continuar leyendo «Entrevista realizada a Raúl Capote por Enrique Ubieta . 3ra parte.»

Armas por drogas, drogas por armas

Dr Salvador Capote

EL SISTEMA DE JUSTCIA QUE CONDENÓ A LOS CINCO X

El contrabando de armas de Estados Unidos hacia México comenzó a tomar fuerza a partir de los años setenta. El Artículo 10 de la Constitución de ese país garantiza a los ciudadanos el derecho a poseer armas  para su propia protección o legítima defensa, excepto aquellas que estén expresamente prohibidas por la ley o que su uso esté reservado exclusivamente para los militares. Hasta 1968, era libre la venta de armas de fuego de pequeño calibre pero, a partir de las protestas estudiantiles antigubernamentales, sumadas al auge de movimientos de liberación nacionales, el gobierno clausuró las tiendas de ventas de armas e impuso el registro (ampliamente ignorado por la población) de todas las armas. Los estrictos controles establecidos por el gobierno mexicano fueron aprovechados por traficantes de ambos lados de la frontera para incrementar el volumen de sus negocios: armas de Estados Unidos hacia México, drogas de México hacia Estados Unidos.

Recorrido por el alma de Cuba

Los seis de las Razones de Cuba, coincidimos, sin ponernos de acuerdo entre nosotros, pues no nos conocíamos, en solicitar a la máxima dirección del país, nos facilitara recorrer la isla y trasmitir nuestra experiencia a los jóvenes, una vez se hiciera pública nuestra identidad como combatientes de los Órganos de la Seguridad del Estado. Nuestro sueño se cumplió con creces y pudimos recorrer la isla por occidente primero y de oriente al centro en un segundo y tremendo viaje.

Fuimos a enseñar a los jóvenes y resultó que los maestros finalizamos siendo alumnos, la isla nos sorprendió, tocamos la historia con las manos y sobre todo con el corazón que se nos mostraba ciudad a ciudad, región a región, persona a persona. Nos encontramos con el amor de todo un país, amor que estábamos muy claros que no era dado en exclusiva a nosotros, pues no somos héroes, ni personas especiales, era el amor de un pueblo a su Revolución.

Fue un encuentro con el alma de la patria, así nos vimos fundidos en ella. Fue realmente impresionante, Guantánamo orgulloso de su misión, inmenso en su empeño de crecer, Santiago todo patria, inigualable nos ganó a todos con su espíritu de lucha, con su fidelidad, Granma lució sus galas de eficiente administración y nos recibió con todo cariño allí donde nació Cuba, las Tunas fue amor a raudales, Holguín culto, entregado, seguro de su marcha al futuro, Camagüey inimitable en su afán de agasajarnos, repleto de historia Continuar leyendo «Recorrido por el alma de Cuba»

A %d blogueros les gusta esto: