
La exsecretaria de Estado estadounidense Hillary Clinton aseguró durante una intervención en la ciudad de Philadelphia que si su país no logra actuar de manera conjunta para solucionar sus problemas, el mundo se va a “desamericanizar”.
Hablando de las conversaciones que mantuvo con líderes mundiales y empresarios influyentes durante su periodo como secretaria de Estado, la esposa del expresidente Bill Clinton relató que muchos de sus interlocutores ven con cierto temor la capacidad de EE.UU. para mantener su economía a flote, y de paso continuar siendo una influencia geopolítica.
“Estábamos en otro de estos dramas en Washington sobre si llegaríamos o no a dejar de pagar nuestra deuda. Todos los líderes empresariales querían hablar conmigo sobre si EE.UU. entraría en ‘default’. Y yo decía ‘oh, por supuesto que no. Nunca haríamos eso’. Esperando y rezando para no equivocarme”, comentó Clinton.
La exsecretaria además reconoció que hablando con gente de todo el mundo “había una sensación como de ‘si ustedes no pueden conseguir actuar de forma conjunta, tenemos que desamericanizar el mundo’. Que era una frase usada por un funcionario chino de alto rango”, aseguró Clinton, agregando que esta percepción “no es una buena noticia” para EE.UU.
Estas y otras declaraciones de la también exsenadora son parte de lo que parece ser una precampaña electoral en aras de luchar nuevamente por la candidatura presidencial como representante del Partido Demócrata, como ya lo hizo en 2008 cuando perdió frente a Barack Obama.
Related articles
- Hillary Clinton: If U.S. Doesnât Get Act Together, World Will âDe-Americanizeâ (rinf.com)
- Hillary or Not, Bill Clinton Wants a Female President (swampland.time.com)
- Immigration Reform 2013: Hillary Clinton Demands Change (socyberty.com)
Reblogueó esto en El blog de La Polilla Cubanay comentado:
Si Dios existiera… y si todos nos acabáramos de poner de acuerdo… sí, ya es hora de «desamericanizarnos»
Me gustaMe gusta
¡Ah! Qué le preocupa si eso es parte de la globalización. Ellos han globalizado su política, su carrera armamentista, el espionaje, la guerra mediática, han impuesto su idioma y ahora cuando se revierte el efecto, piensan que es ineficacia del método aplicado. Los ideólogos y consejeros de estado de los presidentes de EEUU no pueden ser tan torpes para no darse cuenta de eso, de donde entonces salió la frase unilateral «Reciprocidad comercial», que llevó como nombre uno de los tratados que aseguró la dependencia de Cuba de parte de EEUU. La reciprocidad se aplica para lo bueno y para lo malo. En qué cabeza cabe pensar que van a dar un golpe y no van a recibir uno. Cabe pensar dar varios golpes y recibir uno´pero ninguno. ¡Ni modo!
Me gustaMe gusta