La enseñanza artística, otro gran logro de la Revolución.
Centro Nacional de Escuelas de Arte
La fundación de la Escuela Nacional de Arte en 1962 dio inicio a la extraordinaria expansión de la enseñanza artística, como una de las obras más trascendentales y hermosas de la Revolución Cubana expresada en el desarrollo y prestigio alcanzado por el arte en Cuba.
En marzo de 1962, a partir de un estudio general sobre la enseñanza artística, se ve la posibilidad de crear un centro multidisciplinario donde se encontraran las artes y donde hubiera una vinculación entre los alumnos de todas las ramas artísticas. Así se crea la Escuela Nacional de Arte (ENA). En la misma se constituirían cuatro especialidades: Ballet, Música, Arte Dramático y Artes Plásticas. Tres años después, en 1965 comenzaría la enseñanza de la Danza Moderna y Folclórica.
Se creó un complejo artístico docente, que se ramificó en 47 escuelas (24 de nivel elemental y 23 de nivel medio) a todo lo largo del país. Ello dio lugar a la construcción de un programa de Escuelas Vocacionales de Arte que dotaría a cada provincia, de una institución especializada para cursar estudios elementales de música, ballet, danza y artes plásticas; así como la definición de la ubicación de las Escuelas Profesionales de Arte, que debían construirse en el país.
Nivel Elemental
Pinar del Río: Escuela Vocacional de Arte Raúl Sánchez (Música-Ballet-Danza)
La Habana: Escuela Vocacional de Arte Juan P. Duarte (Música-Danza)
Ciudad de La Habana :Escuela Elemental de Arte Alejandro García Caturla (Música). Escuela Elemental de Arte Manuel Saumell (Música). Escuela Elemental de Arte Guillermo Tomás (Música). Escuela Elemental de Arte Paulita Concepción (Música-Danza) Escuela Elemental de Arte Alejo Carpentier (Ballet)
Matanzas Escuela Vocacional de Arte Alfonso Pérez (Música-Ballet-Danza)
Cienfuegos Escuela Elemental de Arte Manuel Saumell (Música-Danza),
Villa Clara Escuela Vocacional de Arte Olga Alonso (Música-Ballet-Danza),
Sancti Spíritus Escuela Elemental Música Ernesto Lecuona,
Ciego de Ávila Escuela Vocacional de Arte Ñola Sahig (Música-Danza),
Camagüey Escuela Vocacional de Arte Luis Casas Romero (Música-Ballet-Danza),
Las Tunas Escuela Vocacional de Arte El Cucalambé (Música-Danza),
Holguín Escuela Vocacional de Arte Raúl Gómez García (Música-Ballet-Danza),
Granma Escuela Elemental de Música y Danza Manuel Muñoz Escuela Elemental de Música Manuel Navarro Luna,
Santiago de Cuba Escuela Vocacional de Arte José María Heredia (Música-Ballet-Danza),
Guantánamo Escuela Vocacional de Arte Regino Botti Música-Danza, Isla de la Juventud Escuela Vocacional de Arte Leonardo Luberta Música-Danza
Nivel Medio
Escuelas Nacionales de Arte
- Conservatorio Nacional de Música
- Academia Nacional de Ballet
- Academia Nacional de Danza
- Academia Nacional de Teatro
- Academia Nacional de Espectáculos Musicales
- Academia Nacional de Circo y Variedades
- Escuela Nacional de Bibliología y Técnicas Documentarias.
Escuelas profesionales de subordinación provincial
- Academia de Artes Plásticas «Carlos Hidalgo». Pinar del Río
- Academia de Artes Plásticas «San Alejandro». Ciudad de La Habana
- Conservatorio Amadeo Roldán. Ciudad de La Habana
- Academia de Artes Plásticas «Roberto Diago». Matanzas
- Conservatorio de Música y Academia de Danza y Artes Plásticas Samuel Feijoo. Villa Clara
- Academia de Artes Plásticas «Oscar Fernández». Sancti Spíritus
- Conservatorio «José White». Camagüey
- Academia de Ballet y Artes Plásticas. Camagüey
- Academia de Artes Plásticas. Las Tunas
- Conservatorio «José M. Ochoa». Holguín
- Academia de Artes Plásticas «El Alba». Holguín
- Conservatorio «Esteban Salas». Santiago de Cuba
- Academia de Artes Plásticas «José J. Tejada». Santiago de Cuba
- Academia de Artes Plásticas » Wifredo Lam». Isla de la Juventud
Reblogueó esto en Solidaridad Latinoamericanay comentado:
Sin duda!
Me gustaMe gusta